Para IRU, las directrices sobre las obligaciones de servicio público de la UE no crea condiciones equitativas

IRU, la voz de los operadores privados de autobuses, autocares y taxis, acoge con satisfacción las directrices interpretativas de la Comisión Europea sobre los servicios públicos de transporte de pasajeros por ferrocarril y carretera y que han sido publicadas en el Diario oficial de la Unión Europea.

Publicidad

La guía exige un entorno competitivo más abierto, justo y transparente, que permita a todos los operadores privados, incluidas las empresas grandes y pequeñas, tener las mismas oportunidades de mercado y competir en igualdad de condiciones con los operadores internos del sector público.

Sin embargo, para IRU, las directrices no logran crear condiciones equitativas entre los modos de transporte sostenibles, lo cual es fundamental para apoyar una transición efectiva hacia un transporte más limpio y ecológico en la UE. 

Los autocares interurbanos y de larga distancia son uno de los medios de transporte colectivo de pasajeros más sostenibles y asequibles y que ofrecen una excelente alternativa ecológica a los coches privados. 

Además, los autobuses de larga distancia han sido clasificados como los de mejor desempeño de todos los modos de viaje en términos de emisiones de CO2 e impacto ambiental general por pasajero-kilómetro bajo un enfoque well-to-wheel (del pozo a la rueda), según lo informado por la Agencia Ambiental Alemana . 

Publicidad

La directora de defensa de la UE de la IRU, Raluca Marian, dijo: «Desafortunadamente, la visión de la obligación de servicio público de la UE para el sector de la movilidad no incorpora la promoción de autobuses y autocares de larga distancia como complemento del tren en la combinación de movilidad».

“Para descarbonizar el sector de la movilidad, debemos ver una cooperación modal genuina con todos los modos de transporte sostenibles tratados de manera equitativa y justa. Sin esto, estamos poniendo en riesgo la transición del transporte verde en Europa»», agregó.

Condiciones de subcontratación

Publicidad

Las pautas interpretativas enfatizan que un operador interno del sector público debe seguir siendo una excepción a la regla de la competencia leal en la licitación y adjudicación de contratos de servicios públicos. 

Las directrices establecen que los contratos de servicios públicos también deben estipular si es posible la subcontratación y, en caso afirmativo, en qué medida. 

En realidad, la tendencia creciente es a reducir la subcontratación a operadores comerciales, limitando el sector empresarial a la mera provisión de personal de conducción o restringiéndolo a rutas o servicios económicamente menos interesantes. Así, se reduce al mínimo la actividad económica de las empresas privadas, lo que no es un modelo sostenible a largo plazo.

Publicidad

“Si bien la práctica de operadores del sector público interno que ejecutan un tercio de los servicios de transporte en términos de valor o kilómetros de vehículos aparece como una oportunidad, esto obliga a las autoridades y operadores del sector público interno a invertir fuertemente para cumplir con las condiciones, lo que limita el alcance y la participación de los operadores privados en el mercado»», dijo Raluca Marian. 

Compensación excesiva

No se debe esperar que las autoridades y los operadores participen en la contabilidad contrato por contrato, con la posible devolución de los pagos realizados en virtud del contrato. Esto se debe al hecho de que una o varias ofertas para un contrato se ofrecen mediante un procedimiento de licitación abierto, transparente y no discriminatorio. La Comisión Europea debería haber establecido claramente en las directrices interpretativas que si un procedimiento de licitación se lleva a cabo adecuadamente, debería excluir la ayuda estatal, de lo contrario genera inseguridad jurídica. 

“Adoptar la práctica de la contabilidad ex post crea una carga administrativa para las autoridades y una apuesta unidireccional contra los operadores, lo que puede tener la consecuencia no deseada de reducir el número de ofertas competitivas»», destacó Raluca Marian.

IRU hará un seguimiento del efecto de esta guía a nivel de los Estados miembros durante los próximos meses y explorará mejoras con la Comisión Europea.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas