Trabajadores del almacén de Amazon en Trapagaran (Bizkaia) han denunciado que la dirección ha impuesto, en las últimas semanas, «sanciones graves», como la suspensión de empleo y sueldo, incluido a un delegado sindical, pese a no existir pruebas de sus acusaciones y le reprocha el «insostenible ritmo de trabajo que marca la empresa».
En una nota, LAB, sindicato mayoritario en el almacén, ha denunciado que, por un lado, dos trabajadoras han sido sancionadas por «parar la cinta transportadora», decisión, ha explicado el sindicato, que se debió al hecho de «no poder gestionar la totalidad de paquetes que estaban circulando, debido a una carga de trabajo totalemente inasumible».
Por otro lado, prosigue LAB se ha sancionado a uno de sus delegados sindicales por «caricaturizar» la foto de un superior, una acusación que, a su entender, se ha hecho, «sin ningún tipo de prueba». El sindicato ha considerado «muy grave» que Amazon continúe por esta vía «represiva» ya que, desde su punto de vista, «el hecho de que se sancione a un delegado de LAB, negándose a aportar pruebas, porque no existen, responde a la estrategia antisindical que ha mostrado la empresa durante estos meses».
Desde LAB han recordado que, desde que se iniciaron las movilizaciones sindicales en el centro de Amazon de Trapagaran, con el objetivo de negociar un convenio propio, «la respuesta del gigante siempre ha sido la misma», han criticado. Dicha respuesta ha sido que se continuaría aplicando el convenio de transporte de Bizkaia, a pesar, prosiguen desde el sindicato, «de que no responde a la realidad de una estacion logística y no satisface las necesidades de la plantilla».
Pese a ello, han lamentado, «la empresa se niega a negociar bajo ningún concepto» por lo que los trabajadores, «sin otra opción que la lucha para defender sus derechos, decidieron realizar paros y jornadas de huelga, que estuvieron secundadas «en todas las ocasiones por la práctica totalidad de la plantilla» han subrayado. Por tanto, y ante dicha «cerrazón» desde LAB han reiterado que seguirán apostando por la negociación y han recalcado que, «ante sus sanciones, los trabajadores continuarán luchando por un convenio propio».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.