Propuestas de la industria ferroviaria para paliar el impacto de la crisis en el sector

Redacción.- MAFEX, la Asociación Ferroviaria Española, ha remitido una carta a los ministros de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el de Industria, Comercio y Turismo y el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en la que presenta su posicionamiento ante el impacto de la crisis provocada por el coronavirus en el sector de la industria ferroviaria.

El documento, remitido en nombre de sus 91 empresas asociadas que representan el 80% de las exportaciones ferroviarias del país, recoge las principales medidas propuestas por la industria para apoyar al sector y paliar cuanto antes los efectos de la crisis.

En su carta, Mafex recuerda que el ferrocarril es un modo de transporte clave para en la movilidad de personas y mercancías en nuestro país, y cuenta a la vez con una gran representatividad en el tejido industrial y la exportación nacional. Por este motivo, en este informe se recoge una batería de propuestas que se consideran indispensables para paliar los efectos del COVID-19 y que deberían poner en marcha de manera rápida y efectiva para asegurar el futuro de un sector estratégico para la economía del país además de garantizar los objetivos marcados por Europa en la lucha contra el cambio climático.

Publicidad

Entre las medidas propuestas, la asociación sugiere mantener la inversión prevista en infraestructuras y material móvil, así como en I+D ferroviarias, adelantando incluso en la medida de lo posible inversiones previstas para años posteriores; la «no paralización» de licitaciones públicas; el adelanto de cobros y aplazamiento de determinados pagos con la administración; o el apoyo de la administración expresa especialmente para contratos internacionales a la hora de lograr que no se apliquen a las empresas penalizaciones por incumplimiento de plazos de entrega, pudiendo alegar fuerza mayor; además de iniciativas futuras para reducir el aumento del paro y la pérdida del talento que puede producirse en el futuro.

A la vez, es indispensable «rediseñar la estrategia de internacionalización del Gobierno, principalmente con la creación de instrumentos financieros de apoyo a la salida al mercado exterior y la promoción de la competitividad de las empresas asociadas».

Mafex considera clave también que además de las medidas que se puedan tomar para paliar el efecto de la crisis en la movilidad, desde la administración se debe trasladar un mensaje de confianza en el transporte público y en especial, él ferroviario, por sus numerosas ventajas desde el punto de vista de la seguridad, la fiabilidad y el respeto al medio ambiente, así como por el importante papel que está jugando en la actualidad y jugará en el futuro.

Foto de archivo (Mafex)

Publicidad

 

 

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas