Sanidad considera el aislamiento por coronavirus como baja por enfermedad profesional

Redacción.- En el Consejo de Ministros celebrado hoy martes, se han conocido más acuerdos relacionados con la pandemia del coronavirus. El Ministro de Sanidad Salvador Illa, anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo, la aprobación de un decreto por el que se establece que las personas que tengan que estar aisladas por el coronavirus, serán consideradas como si estuvieran de baja por enfermedad profesional.

Por lo que esta nueva consideración de la enfermedad, a efectos laborales ante el posible contagio, cambien se prevé que la baja laboral no afecte a las nominas de los trabajadores, puesto que por ello se percibe solo el 75% de la base reguladora, desde el día siguiente al de la baja.

CETM ha emitido un comunicado al respecto sobre los trabajadores del transporte:

Publicidad

Por otra parte, el ministro de Sanidad y la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, han confirmado que el Ejecutivo tiene preparado un paquete de medidas de carácter económico para facilitar el teletrabajo, evitar el despido de empleados y ayudar a las familias que lo necesiten. Por ello, el próximo jueves mantendrán una reunión con CEOE, CEPYME, CCOO y UGT. Una vez que las medidas obtengan el visto bueno de los agentes sociales, serán aprobadas en el Congreso de Ministros extraordinario que tendrá lugar el mismo día.

Entre cuanto a las medidas sanitarias para combatir la epidemia, han anunciado la prohibición de los vuelos directos entre España e Italia, la suspensión de los viajes del Imserso durante un mes y la celebración de las competiciones y eventos deportivos a puerta cerrada en todo el país. En las zonas más afectadas (Comunidad de Madrid, Vitoria, Labastida y La Rioja) quedan suspendidos los eventos a puerta cerrada de más de 1000 personas y la reducción a un tercio del aforo en los casos en los que no se supere el millar.

En cuanto al desabastecimiento de los supermercados, el Gobierno ha lanzado un mensaje de tranquilidad y los ministros han asegurado que no les consta. Desde la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) aseguran que, a pesar de que se están registrando compras masivas en algunos puntos de venta, no faltan existencias y recuerdan que no es necesario hacer acopio de productos básicos ya que los comercios “están preparados para garantizar el servicio de distribución de alimentación tanto en situaciones de normalidad como en situaciones extraordinarias»,

Por otra parte, varias empresas de transporte nos informan de que los cargadores están exigiendo a los transportistas el uso de guantes y mascarilla. Además, exigen que los conductores entreguen la documentación pertinente desde la cabina o les prohíben usar sus instalaciones.

Publicidad

Foto: Archivo Diario de Transporte

 

Publicidad

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas