La Asociación Empresarial de Transportes de Bizkaia (Asetrabi) ha reafirmado su apuesta por dialogar con instituciones para lograr más medidas de apoyo a las empresas del sector, llevará a cabo actuaciones que den más visibilidad al sector y estudiará experiencias de otras asociaciones que permitan mejorar sus servicios.
Asetrabi celebró este pasado jueves las asambleas generales de las dos entidades que integra: Asetrabi y Asetrabi-Gestión. Los representantes de las empresas asociadas votaron y aprobaron por amplia mayoría las cuentas y el informe económico del ejercicio 2022, según ha informado la asociación.
También respaldaron mayoritariamente las actuaciones emprendidas por la Junta Directiva, entre las que destaca la apertura y mantenimiento de vías de diálogo con distintas administraciones públicas para defender los intereses de las empresas del sector y alcanzar más acuerdos que permitan su rentabilidad.
Asimismo, la mayoría de los asociados respaldó la iniciativa de la Junta Directiva de llevar a cabo iniciativas que aporten más visibilidad al transporte por carretera; especialmente entre las empresas cargadoras, para que conozcan mejor la situación del sector, y en el ámbito académico, con el fin de promocionar sus salidas laborales.
También aprobó las medidas de mejora de servicios internos que aportó la Junta Directiva, entre las que figura la realización de una prospección destinada a aplicar en Asetrabi iniciativas que han sido exitosas en otras asociaciones. Por otro lado, los asociados fueron informados de la incorporación a la Junta Directiva de Carmelo Eguiarte, responsable de la empresa Transportes y Logística Carmelo, en sustitución de un integrante saliente. El alta se efectuó sin necesidad de votación por tratase de la única candidatura presentada.
Otras propuestas de orden interno aprobadas fueron la mejora de la web y del posicionamiento de la Asociación en las redes sociales, así como la realización de una nueva campaña de captación de asociados.
Presidenta de Asetrabi
En su discurso de presentación del informe de gestión, la presidenta de Asetrabi, Sonia García, manifestó que ha percibido en los diferentes actos a los que ha asistido «la necesidad de darle más visibilidad, ya que en muchos ámbitos somos unos desconocidos. No nos conocen en el mundo académico, por lo que las nuevas generaciones no nos pueden ver como una salida laboral. No saben, por ejemplo, cuál es realmente el trabajo de conductor y piensan que no les va a encajar como destino laboral. Tampoco nos conocen las empresas para las que cargamos o descargamos, por lo que nos ponen continuas trabas, tanto al modo de prestación de nuestro servicio como a nuestros conductores», indicó.
Por otra parte, criticó la imposición al transporte pesado en Bizkaia y Gipuzkoa del pago por uso de carreteras, que en breve estima que se extenderá a Álava y Navarra. «Intentamos paralizar esta medida, pero no nos fue posible a ninguna de las asociaciones de la CAPV», manifestó.
No obstante, señaló que Asetrabi ha mantenido varias reuniones con la Diputación de Bizkaia para reducirlo. «Fruto de esas reuniones hemos conseguido los descuentos que se están aplicando por paso y por eficiencia del vehículo. No es un tema cerrado, por lo que seguimos negociando para mejorar los descuentos y conseguir más compensaciones», destacó.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.