El Ente Vasco de la Energía pone en marcha el programa de ayudas del Renove Camiones 2023

El programa se lanza con un presupuesto 2.000.000 de euros y las ayudas están destinadas a la renovación y achatarramiento del parque de vehículos pesados de mercancías

El programa se lanza con un presupuesto 2.000.000 de euros y las ayudas están destinadas a la renovación y achatarramiento del parque de vehículos pesados de mercancías

El Ente Vasco de la Energía (EVE) ha puesto en marcha este lunes el programa de ayudas del Renove Camiones 2023, cuyo plazo de solicitudes operará desde hoy, 12 de junio, hasta el agotamiento del presupuesto o el día 31 de octubre como máximo.

Publicidad

En este periodo, tanto Pymes como autónomos y grandes empresas podrán acogerse a las subvenciones que apoyarán la adquisición de camiones con motorizaciones Diesel Euro VI-E o bien de energías alternativas como el gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o biometano. Los vehículos pesados de mercancías susceptibles de recibir ayuda serán aquellos de categoría N2 y N3, y en todos los casos será imprescindible el achatarramiento de otro vehículo de la misma categoría para optar a la ayuda. 

Las ayudas destinadas a la renovación y achatarramiento del parque de vehículos pesados de mercancías previstas para el año 2023 pondrán a disposición de empresas de transporte y autónomos un total de 2.000.000 de euros para impulsar la renovación de camiones. Esta medida contribuirá a sustituir una media de 200 camiones por otros más eficientes, así como alimentados por energías alternativas. 

En cuanto a la cuantía de la subvención, variará según el tipo de motorización y la categoría y tamaño del vehículo, así como por el tipo de empresa solicitante. A modo de ejemplo, los importes más bajos corresponderán a camiones pequeños N2 de MMA de hasta 5 toneladas, con 6.785 € por vehículo para las grandes empresas y 6.950 € para autónomos y pymes, y las cuantías más elevadas se destinarán a los vehículos N3 de más de 16 toneladas de MMA y alimentados con energías alternativas, con 30.500 €/vehículo para grandes empresa y 34.000 € para pymes y autónomos.

Motorización

Categoría

Ayuda (€)

Achatarramiento obligatorio

PYMEs y autónomos

Gran Empresa

GNC, GNL o

biometano

N2 con masa máxima de más de 3,5 y hasta 5 toneladas.

14.100

13.750

N2, con masa máxima de más de 5 y hasta 8 toneladas.

16.900

15.500

N2, con masa máxima de más de 8 y hasta 12 toneladas.

20.750

19.000

N3, con masa máxima de hasta 16 toneladas.

29.000

25.500

N3, con masa máxima superior a 16 toneladas.

34.000

30.500

Diesel Euro VI-E

N2 con masa máxima de más de 3,5 y hasta 5 toneladas.

6.950

6.785

N2, con masa máxima de más de 5 y hasta 8 toneladas.

8.200

7.575

N2, con masa máxima de más de 8 y hasta 12 toneladas.

9.935

9.150

N3, con masa máxima de hasta 16 toneladas.

13.800

12.225

N3, con masa máxima superior a 16 toneladas.

16.300

14.725

A fin de promover una mejor distribución de los fondos disponibles, se ha establecido un límite máximo de vehículos subvencionables por empresa. Así, se ha determinado una ayuda total de hasta diez vehículos por destinatario último y convocatoria, de los cuales cinco como máximo podrán ser Diesel Euro VI-E. Los autónomos tendrán, en todo caso, un límite de un vehículo por destinatario último.

Publicidad

Todas las tramitaciones se podrán realizar desde la página web del Ente Vasco de la Energía www.eve.eus, donde se han publicado las bases y toda la información pertinente, y desde donde se podrá acceder a la plataforma de tramitación electrónica de Euskadi.eus.

El transporte es uno de los sectores con mayor consumo energético en Euskadi. Supera a la industria y depende, además, en un 80% de los derivados del petróleo. Los esfuerzos por minimizar su impacto en el consumo son diversos, y pasan por la modernización del parque de vehículos para ganar en eficiencia, su electrificación, y el uso de energías alternativas en aquellos sectores de difícil desacoplamiento del petróleo.

Este sería el caso del transporte pesado, donde la electrificación se presenta como una alternativa técnicamente menos viable y, sin embargo, el uso de energías alternativas y de una mayor eficiencia son factibles hoy en día.

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas