El Parlamento Europeo ha adoptado un nuevo sistema de comercio de emisiones para edificios y transporte por carretera (ETS II) que entrará en funcionamiento en 2027, y que el Consejo y el Parlamento acordaron en diciembre de 2022.
El compromiso de lanzar ETS II en 2027, en comparación con 2024, una fecha de inicio apoyada inicialmente en el Parlamento Europeo, o incluso 2025 y 2026, como propuso originalmente la Comisión Europea, es considerablemente más realista, dado el ritmo esperado del desarrollo de infraestructura y tecnología.
La directora de defensa de la UE de IRU, Raluca Marian, afirmó: “No vemos este acuerdo como un logro importante de descarbonización. Es dudoso que las condiciones básicas para un cambio masivo a vehículos pesados de cero emisiones, como los propios vehículos, sin mencionar la infraestructura adecuada de carga y reabastecimiento de combustible que se necesita en toda la UE, se cumplan en solo cuatro años. Pero es mejor que penalizar aún más a los operadores de transporte lanzando ETS II antes, como se propuso en diferentes etapas de la discusión legislativa»»,
El llamado del sector vial a cobrar las emisiones de carbono de la manera más eficiente posible se refleja en el texto adoptado. ETS II generalmente reemplazará los esquemas nacionales existentes, a menos que los esquemas nacionales establezcan precios más altos para los derechos de emisión. Esto alivia las preocupaciones de los operadores de transporte de que las emisiones de carbono podrían cobrarse tanto a nivel nacional como de la UE. Como parte del proceso formal, el acuerdo también deberá ser aprobado por el Consejo de la UE, luego de lo cual se promulgará la legislación.
Por su parte, la Oficina Común de Transporte por Carretera de BGL, FNTR y NLA han reaccionado al Esquema II de Comercio de Emisiones de la UE, ya que consideran que los aumentos de costos en el transporte por carretera no conducen a un cambio ecológico.
«El comercio de certificados de CO2 estará a cargo de los distribuidores de combustibles y el sistema se pondrá en funcionamiento a partir de 2027, pero a más tardar en 2028 si los precios de la energía aumentan drásticamente. Se espera que el Esquema de Comercio de Emisiones conduzca a aumentos significativos en los precios de los combustibles fósiles.
La Oficina Común de Transporte por Carretera de BGL, FNTR y NLA advierten enérgicamente sobre el riesgo de doble o incluso triple imposición del sector del transporte comercial por carretera, tanto del ETS II como de medidas adicionales nacionales y de la UE.
La imposición de nuevas cargas financieras al sector del transporte por carretera no conducirá a una transición ecológica, ya que muchas de nuestras pequeñas y medianas empresas actuales no tienen alternativas ecológicas realistas. La infraestructura alternativa para camiones de hidrógeno y eléctricos a batería todavía falta por completo en Europa. Además, los camiones eléctricos y de hidrógeno seguirán costando de 2 a 4 veces más que los camiones con motor de combustión en el futuro previsible. La conclusión es que el transporte comercial por carretera volverá a ser gravado sin que haya ninguna oportunidad real de cambiar la industria a formas de transporte más respetuosas con el medio ambiente. Lo que necesitamos ahora es construir infraestructura alternativa, disponibilidad de vehículos e incentivos económicos para hacer realidad la transición verde.
Por lo tanto, recomendamos encarecidamente utilizar los ingresos del ETS II para ampliar la infraestructura de combustibles alternativos como el hidrógeno, la electricidad y Power-to-X. Este último puede ser utilizado por el sector del transporte aquí y ahora para reducir las emisiones mientras esperamos que la tecnología de camiones eléctricos con batería madure. En resumen, nuestra industria está totalmente comprometida a hacer su parte para reducir las emisiones de carbono, pero debe hacerse de manera pragmática y realista».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.