Una comitiva de la Federación Empresarial Balear de Transportes (FEBT) se reúne esta semana en Bruselas con la comisaria europea de Transporte, Adina Valean, para solicitar medidas para la formación de nuevos conductores profesionales.
En nota de prensa, la FEBT ha informado que una representación de esta Federación, encabezada por el presidente Rafael Roig, viaja este lunes a Bruselas para solicitar a la Comisión Europea medidas para formar a nuevos conductores profesionales, ante la anunciada falta de dicho perfil laboral en toda España, y sobre todo en Baleares.
El encargado de plantear esta solicitud a la comisaria europea de Transporte, Adina Valean, es el presidente de la FEBT, Rafael Roig, acompañado de una comitiva integrada por el vicepresidente de la Federación y máximo responsable de los empresarios del transporte de mercancías en Baleares, Ezequiel Horrach; así como también por el presidente de la Asociación Pitiusa de Empresarios del Servicio Discrecional de Pasajeros, y por la gerente de la FEBT, Petra Mut.
En un escrito previo a dicha audiencia con la comisaria europea de Transporte y dirigido a la misma, la FEBT ha descrito en un dossier con amplia información la importancia del transporte, en todos sus ámbitos, en Baleares, como sector estratégico, en una economía insular cuyo principal motor es el turismo.
En este dossier, Roig ha trasladado a la Comisaría Europea toda una serie de peticiones, como son, entre otras, flexibilizar la normativa europea para que conductores en posesión y antigüedad de dos años del carnet B, puedan dentro del territorio nacional, conducir vehículos de transporte discrecional, o bien modificar una directiva europea para reducir la edad mínima exigida para los permisos D a 21 años.
De igual forma, también se han incluido en estas peticiones, poder habilitar a partir de los 19 años la modalidad de cualificación inicial ordinaria para la conducción de transporte de viajeros, tanto discrecional como regular, pudiendo superar, en este caso, los 50 kilómetros de recorrido.
En el mismo sentido, Roig ha creído del todo necesario adaptar el certificado de aptitud profesional (CAP) a la «realidad» del transporte profesional actual, con la finalidad de «actualizar y enriquecer» el programa de formación continua de los conductores, para «estar al día de los últimos avances tecnológicos disponibles en el sector del transporte».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.