IRU celebra la Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas

Abordar el error humano, que es la causa de más del 85% de todos los accidentes de tráfico, es crucial para fortalecer una cultura de seguridad vial

Abordar el error humano, que es la causa de más del 85% de todos los accidentes de tráfico, es crucial para fortalecer una cultura de seguridad vial

La Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas ofrece una oportunidad única para promover la seguridad vial en todo el mundo. Durante décadas, IRU, la organización mundial de transporte por carretera, ha trabajado para que el transporte por carretera sea más seguro para todos.

Publicidad

IRU se compromete a contribuir a la Década de Acción por la Seguridad Vial de las Naciones Unidas y a apoyar el ambicioso objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes y lesiones por accidentes de tráfico para 2030. Abordar el error humano, que es la causa de más del 85% de todos los accidentes de tráfico, es crucial para fortalecer una cultura de seguridad vial.

Las actividades de seguridad de IRU se dirigen a varios actores de la industria con soluciones personalizadas para abordar la seguridad vial: desde fortalecer la formación de los institutos de capacitación asociados de la Academia IRU y ayudar a los operadores a tomar medidas específicas con RoadMasters hasta asesorar a los gobiernos sobre reformas y profesionalización del transporte por carretera.

IRU también proporciona sus listas de verificación de seguridad a cualquier persona interesada en beneficiarse de las mejores prácticas de la industria.

Dando forma a entornos seguros 

Publicidad

Al trabajar con gobiernos, legisladores y socios de la industria, los servicios de asesoramiento de IRU están a la vanguardia para formar y profesionalizar la industria del transporte por carretera.

En diciembre pasado, el Parlamento de Togo aprobó por unanimidad una nueva ley de transporte desarrollada por la IRU con el apoyo del Banco Mundial.

A principios de este año, la IRU evaluó el sistema de licencias de conducir y los protocolos de seguridad vial de Benín antes de diseñar una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad del país y la eficiencia general del tráfico.

Publicidad

IRU también ha desarrollado recientemente un programa de seguridad vial para las operaciones del ACNUR en la República Democrática del Congo, dirigido a los conductores de vehículos ligeros que trabajan en entornos de conducción difíciles.

Junto con la Unidad de Seguridad Vial del ACNUR y la Alianza Oriental para el Transporte Seguro y Sostenible, la IRU también llevará a cabo una conferencia sobre seguridad vial los días 22 y 23 de mayo para el personal del ACNUR y los socios que operan con vehículos.

La conferencia virtual explorará temas de seguridad vial como las principales causas de accidentes, el papel de los administradores de flotas en la mejora de la seguridad vial, la evaluación del comportamiento de los conductores y los beneficios de la conducción defensiva y otras capacitaciones específicas.

Publicidad

Fortalecimiento de la capacidad de formación

Durante más de dos décadas, la Academia IRU ha liderado el camino, brindando programas de capacitación específicos para todos los trabajadores y gerentes profesionales de la carretera.  

El programa de Seguridad Vial en el Trabajo está especialmente enfocado a la formación de profesionales en la gestión de flotas y equipos.

Otros programas cubren una variedad de temas de seguridad, como operaciones seguras de carga y manejo de carga, manejo defensivo y prevención de accidentes.

Gestión de la seguridad

RoadMasters, la solución de gestión de riesgos y capacidades de IRU, pone un enfoque significativo en la seguridad en sus programas de pasajeros , mercancías e hidrocarburos

Los participantes progresan a través de una evaluación holística para identificar brechas en su desempeño y medir el progreso, ayudando a los gerentes a implementar acciones específicas basadas en evidencia para mitigar los problemas de seguridad y rendimiento.

RoadMasters también certifica a los conductores que demuestran un fuerte cumplimiento de los estándares profesionales.

La capacitación, el desarrollo de capacidades, la concientización y los incentivos son todos necesarios para minimizar el error humano y mejorar los estándares de seguridad.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas