La implantación del nuevo tacógrafo podría provocar retrasos en las entregas de camiones nuevos

Desde muchos sectores en toda Europa se pide un nuevo aplazamiento, ante las dificultades de homologar este nuevo tacógrafo en los vehículos nuevos 

Desde muchos sectores en toda Europa se pide un nuevo aplazamiento, ante las dificultades de homologar este nuevo tacógrafo en los vehículos nuevos 
julio-gomez

El próximo 21 de agosto de 2023 entrará en vigor en toda la Unión Europea la obligación de instalar el nuevo tacógrafo «inteligente» de segunda generación en todos los vehículos industriales de nueva matriculación con una peso superior a 3,5 toneladas .

Pero ahora, desde muchos sectores en toda Europa se pide un nuevo aplazamiento, ante las dificultades de homologar este nuevo tacógrafo en los vehículos nuevos que se han de entregar a las empresas antes de esa fecha, en paises como Italia la asociación de fabricantes de vehículos extranjeros Unrae se pide este aplazamiento, mientras que desde la asociación de concesionarios Federauto, se solicita también que se alargue el plazo de entrada en vigor, como han hecho público hoy en un comunicado de prensa:

 «El plazo del 21 de agosto establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/1228 para la obligación de utilizar el denominado tacógrafo inteligente es objetivamente incompatible con el tiempo necesario para la homologación, para la expedición y para la instalación de los equipos en vehículos comerciales, debido a los problemas de disponibilidad de los productos de software finales y de los procedimientos de homologación correspondientes’. Así lo informó Massimo Artusi, vicepresidente de Federauto con responsabilidad en Trucks & Vans, en referencia al inminente plazo impuesto por la Comisión de la UE respecto a la adopción del cronotacógrafo inteligente.

“Es decir»», precisó Artusi, “los concesionarios de toda Europa –por causas ajenas a ellos y a los fabricantes- no podrán entregar un vehículo comercial nuevo que cumpla la normativa a operadores y clientes en esa fecha»».

Artusi ha subrayado que «se trata de un obstáculo más -esta vez de carácter puramente burocrático- que acaba por ralentizar el proceso de renovación del parque de vehículos de la UE, en el que están comprometidos todos los actores de la cadena de suministro con importantes inversiones para conseguir tecnologías mejora del parque, la sostenibilidad ambiental de la logística y la seguridad vial».

«Y sin embargo», concluyó el vicepresidente de Federauto, «para superar el problema -que no se resuelve con los pasajes temporales que permite el Reglamento de Ejecución (UE 2023/980) recientemente promulgado-, bastaría con que la Comisión Europea concediera una prórroga de unos meses y que, por tanto, con el necesario sentido de la responsabilidad y la evidente urgencia que requiere una situación tan crítica, se aclararon rápidamente los interlocutores nacionales y los procedimientos formales para realizar esta solicitud de remisión a las autoridades comunitarias competentes»».

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola