Alemania muestra su apoyo a la descarbonización pragmática del transporte por carretera

La IRU celebra el acuerdo de coalición de Alemania como un paso adelante hacia un enfoque pragmático y propicio para la descarbonización del transporte comercial por carretera

La IRU celebra el acuerdo de coalición de Alemania como un paso adelante hacia un enfoque pragmático y propicio para la descarbonización del transporte comercial por carretera

La IRU celebra el acuerdo de coalición de Alemania como un paso adelante hacia un enfoque pragmático y propicio para la descarbonización del transporte comercial por carretera. Sin embargo, la falta de medidas concretas de apoyo a los combustibles limpios, junto con los vehículos de cero emisiones, es una oportunidad perdida.

El nuevo marco de coalición acordado por Alemania, adoptado formalmente hoy, describe un enfoque práctico para la descarbonización, con el potencial de impulsar un cambio hacia un pragmatismo similar en la estrategia de la UE. Con la aprobación final de los comités de los partidos ya completada y la elección del nuevo Canciller Federal prevista para principios de mayo, el acuerdo de coalición describe varios compromisos estrechamente alineados con las prioridades políticas de la IRU.

El acuerdo establece condiciones propicias para la transición verde, evitando mandatos regulatorios rígidos para los operadores de transporte en favor de la inversión, la neutralidad tecnológica y el despliegue de infraestructura.

Raluca Marian, directora de Promoción de la IRU en la UE, afirmó: «Esta es una señal contundente y alentadora de Alemania en un momento crucial para la política climática y de transporte de la UE. El acuerdo rechaza, con razón, los mandatos de compra para los propietarios de flotas y se centra en las herramientas reales necesarias para facilitar la transición. Sin embargo, a pesar de los comentarios generalmente alentadores sobre la neutralidad tecnológica, resulta decepcionante no ver medidas explícitas para promover los combustibles renovables o neutros en carbono en el transporte por carretera, especialmente dada la necesidad del sector de una amplia gama de soluciones tecnológicas que reflejen la diversidad de sus operaciones».

Las disposiciones clave relacionadas con el transporte incluyen:

.- Un compromiso de revisar las normas de CO₂ para vehículos pesados como prioridad;

.- La continuación de las exenciones de peajes para camiones de cero emisiones más allá de 2026;

.- Ampliación de las redes de carga rápida y de la infraestructura de carga en depósitos, en función de la demanda y las necesidades de los usuarios;

.- Planes para destinar los ingresos de los peajes de camiones para apoyar la transición del sector;

.- Reconocimiento de un conjunto más amplio de soluciones de bajas emisiones, incluidos los híbridos enchufables y los extensores de autonomía.

La omisión de un apoyo claro a los combustibles limpios en el transporte por carretera, además del bienvenido apoyo a los vehículos de cero emisiones, es una oportunidad perdida para abarcar todo el espectro tecnológico necesario para una transición inclusiva y resiliente.

Sin dicho reconocimiento, aumenta el riesgo de que segmentos clave del sector, en particular los operadores de larga distancia y de transporte pesado, se queden sin opciones viables a corto y medio plazo. Una estrategia de descarbonización verdaderamente eficaz debe incorporar todas las soluciones limpias, incluidos los combustibles limpios, para atender a todas las realidades del transporte comercial por carretera de la UE. Dado el liderazgo de Alemania en la definición de las políticas de la UE, este aspecto debería reconsiderarse en las políticas actuales y futuras.

Muchos operadores de transporte con visión de futuro y una amplia gama de inversores ya han realizado importantes inversiones en diversas tecnologías, incluyendo, entre otras, vehículos de cero emisiones, incluyendo combustibles limpios y los vehículos que los utilizan. Es crucial mantener la planificación y la seguridad de la inversión para los operadores que invierten en tecnologías actuales y futuras, todos con el objetivo común de una economía libre de carbono, afirmó Raluca Marian.

También valoramos el enfoque en las medidas de apoyo y los programas de financiación, pero su implementación debe diseñarse cuidadosamente para garantizar la accesibilidad de las pequeñas y medianas empresas, que constituyen la mayor parte de nuestro sector. Esto incluye normas y procesos de accesibilidad sencillos.

Raluca Marian concluyó: «En el espectro de vehículos de cero emisiones, esperamos que el enfoque del gobierno alemán de destinar los ingresos de los peajes a fines de carreteras y descarbonización sirva de ejemplo e inspiración para futuras políticas nacionales y de la UE en otros Estados miembros»

El gobierno ha enviado un mensaje claro a favor de incentivos y facilitadores positivos para acelerar la electrificación. Esto contrasta con las medidas prematuras de intervención en la demanda, como los mandatos de compra a los propietarios de flotas, y debería inspirar a la Comisión Europea a proponer medidas verdaderamente eficaces, evitando una imposición prematura y destructiva.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola