Ante la falta de conductores, West Cargo invierte en darle valor sus empleados y en contratar nuevos trabajadores

El sector del transporte enfrenta escasez de conductores en Brasil. West Cargo invierte en capacitación, bienestar y revalorización para revertir esta situación

El sector del transporte enfrenta escasez de conductores en Brasil. West Cargo invierte en capacitación, bienestar y revalorización para revertir esta situación
Erico Rafael Pimienta. Editor Jefe de Midia Truck Brasil
Erico Rafael Pimienta. Editor Jefe de Midia Truck Brasil

El Transporte de Carga por Carretera (TRC) se enfrenta a uno de sus mayores desafíos en las últimas décadas: la escasez de conductores cualificados. Según una encuesta de la Secretaría Nacional de Tránsito (Senatran), Brasil perdió más de 1,2 millones de camioneros entre 2014 y 2023. Esta escasez de conductores ya está afectando directamente la capacidad operativa de las empresas de transporte, incrementando los costos logísticos y comprometiendo la eficiencia de la cadena de suministro en todo el país.

Existen varias razones para esta situación. Entre ellas, las difíciles condiciones laborales en las carreteras brasileñas, con infraestructura deficiente, largas jornadas laborales, inseguridad y riesgo de accidentes y robos. A esto se suma el envejecimiento de la categoría, con una edad promedio de entre 52 y 54 años, y el escaso interés de los jóvenes en la profesión. Se estima que en los próximos 10 años más del 60% de estos profesionales estarán jubilados, lo que agravará aún más el problema. Además, los costos de obtención y mantenimiento de licencias profesionales (C, D y E) siguen siendo altos, lo que dificulta la incorporación de nuevos conductores al sector.

En West Cargo, empresa de transporte con operaciones nacionales, el impacto de la escasez de conductores es un tema recurrente en las estrategias de gestión de personal y operaciones logísticas. « Hablamos de una de las funciones más esenciales de la TRC, pero aún carece de políticas públicas y del reconocimiento adecuado. Sin conductores, no hay transporte, y sin transporte, toda la economía se ve afectada. Por lo tanto, además de afrontar los retos diarios, debemos actuar con visión de futuro para mantener la operación funcionando con excelencia », afirma Fabiano Perazzoli, director de operaciones de la empresa.

Para abordar esta situación, West Cargo ha invertido en acciones consistentes para atraer y retener a los conductores. La empresa fue reconocida con el sello Great Place to Work (GPTW), lo que refleja su compromiso con la creación de un entorno laboral respetuoso, seguro y colaborativo. « Nos centramos en garantizar que los conductores se sientan valorados. Invertimos en programas de formación y cualificación, una flota moderna y equipada, y un paquete de compensación diferenciado, con bonificaciones por rendimiento basadas en telemetría », explica Perazzoli.

Además, la compañía ofrece un plan de carrera para el ascenso en las categorías (C, D, E), lo que refuerza las oportunidades reales de crecimiento. « Estamos capacitando a nuestros pilotos, ofreciéndoles las condiciones para que crezcan con la compañía », añade el director

En su estrategia de retención, West Cargo también promueve horarios laborales más equilibrados, respetando la legislación y reduciendo el tiempo excesivo fuera de casa, además de iniciativas de salud física y mental, como apoyo psicológico y programas de bienestar. Otro punto destacado es la comunicación transparente, con canales abiertos y un programa continuo de reconocimiento y retroalimentación. « Es fundamental que los conductores se sientan parte de la empresa y vean un futuro aquí. Esto marca la diferencia en la motivación y el compromiso », recalca el ejecutivo.

Para el sector en su conjunto, West Cargo considera que las soluciones a mediano y largo plazo implican la colaboración con instituciones educativas para la formación de nuevos conductores, además de campañas de promoción de la profesión. Por parte del gobierno, se necesitan urgentemente medidas como la mejora de la infraestructura vial, incentivos fiscales para la formación profesional, puntos de parada adecuados y el fortalecimiento de la seguridad pública en las carreteras.

 “El transporte es esencial para Brasil. Necesitamos transformar la percepción y el trato que se le da a la profesión de conductor. Solo así podremos garantizar la continuidad de un sector que impulsa la economía y conecta al país de punta a punta «», concluye Perazzoli.

Artículo original de Midia Truck Brasil, publicado en Diario de Transporte para Europa con autorización de su editor

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola