El impacto de los bloqueos de carreteras en la fiabilidad del transporte por carretera en Europa

Algunos bloqueos de rutas provocan problemas logísticos temporales, mientras que otros provocan cambios a largo plazo en las cadenas de suministro

Algunos bloqueos de rutas provocan problemas logísticos temporales, mientras que otros provocan cambios a largo plazo en las cadenas de suministro

El panorama logístico europeo se enfrenta a frecuentes interrupciones debido a bloqueos de carreteras y otros eventos imprevistos. Estas interrupciones plantean riesgos significativos para la confiabilidad de las cadenas de suministro logístico, afectando no solo a la dinámica comercial local, sino también regional y, a veces, incluso global. Por nombrar las interrupciones recientes más impactantes, se encuentran las huelgas de agricultores franceses y polacos que tuvieron lugar a principios de este año.

Estos dos incidentes se destacaron por causar bloqueos alarmantes en importantes rutas nacionales y pasos fronterizos. ¿Qué costos se incurrieron y qué medidas estratégicas tomaron los líderes logísticos para garantizar la confiabilidad de la cadena de suministro?

Entendiendo el paisaje

Algunos bloqueos de rutas provocan problemas logísticos temporales, mientras que otros provocan cambios a largo plazo en las cadenas de suministro y en la economía global en general. El último caso puede ilustrarse con el incidente del Canal de Suez en 2021.

En aquel entonces, un portacontenedores Evergreen, del tamaño de una cancha de fútbol, bloqueó una de las rutas comerciales más transitadas del mundo al encallar y quedar atrapado de costado en la vía fluvial. Este incidente no solo alteró las cadenas logísticas, sino que también creó un efecto dominó que provocó un aumento de los precios del petróleo en los mercados internacionales y puso de relieve la fragilidad de las cadenas de suministro globales en general.

En enero de este año, los agricultores franceses bloquearon las carreteras que unen algunas de las ciudades más grandes del país, como Marsella y Lyon, y además arrojaron productos importados a las carreteras. En un caso, decenas de tractores ocuparon las carreteras durante la hora punta de la mañana en el extremo sudoeste de París.

Además de bloquear carreteras y pasos fronterizos, los manifestantes también provocaron daños a la infraestructura y al equipo logístico, lo que amplió el impacto en la cadena de suministro. Las huelgas de los agricultores incluyeron la destrucción de cabinas de peaje e instalaciones de transporte, lo que provocó importantes problemas logísticos.

Las huelgas de los agricultores franceses afectaron a:

.- Mercados Nacionales e Internacionales: Interrupciones en el transporte de mercancías hacia España, Italia y otros países vecinos.

.-Costos Logísticos: Los daños a equipos e infraestructura incrementan los gastos de reparación y reemplazo para las empresas de logística.

.- Confiabilidad de la cadena de suministro: Las interrupciones repetidas socavaron la confianza de los clientes y proveedores en la confiabilidad de los servicios logísticos afectados.

En otro incidente significativo ocurrido en febrero de 2024, los agricultores polacos también iniciaron una campaña de bloqueos de carreteras en toda Polonia. Su objetivo, al igual que el de los agricultores franceses, era protestar contra las políticas agrícolas de la Unión Europea (UE) y el apoyo gubernamental insuficiente. Durante la campaña, que duró varios meses, se bloquearon las principales autopistas de Polonia, así como los pasos fronterizos y las autopistas hacia los países vecinos, en particular Alemania y Ucrania.

En retrospectiva, estas perturbaciones pueden considerarse parte de un problema más amplio que afecta a toda Europa. Cabe señalar que estas huelgas y protestas laborales suelen afectar a las principales rutas de transporte y centros logísticos. Sucesos imprevistos equivalentes ponen en peligro la continuidad y la fiabilidad de las cadenas de suministro. Como resultado, estas perturbaciones afectan directamente a las empresas que dependen en gran medida de la entrega oportuna de las mercancías.

En casos como este, los sectores agrícola, manufacturero y minorista son particularmente vulnerables. Las interrupciones en rutas como la E30, una arteria importante que conecta Berlín con Europa del Este y que quedó bloqueada durante las protestas de los agricultores polacos, no solo retrasan el transporte de bienes, sino que también afectan los procesos de fabricación y las entregas minoristas, lo que crea importantes efectos económicos en cadena en múltiples economías.

Los bloqueos polacos tuvieron consecuencias de amplio alcance:

.- Agricultura y mercados minoristas: Los retrasos en el transporte de productos perecederos, como frutas y verduras, provocaron su deterioro, lo que afectó tanto a los agricultores como a los minoristas.

.- Manufactura: Los retrasos en la entrega de materias primas interrumpieron los cronogramas de producción en las industrias automotriz y de maquinaria

.- Efectos económicos dominó: el aumento de los costos de transporte y los retrasos en los envíos tensaron las relaciones con clientes y proveedores internacionales.

Las cargas financieras de las interrupciones en la cadena de suministro

Las interrupciones imprevistas de la cadena de suministro suelen generar un caos financiero masivo de distintas escalas que a menudo son difíciles de predecir. Las repercusiones financieras de los bloqueos de carreteras en las cadenas de suministro son sustanciales y no solo afectan a las empresas directamente involucradas, sino también al mercado de consumo en general y a las industrias interconectadas.

Para calcular el impacto financiero total, hay que tener en cuenta que, durante los bloqueos viales importantes como los provocados por las huelgas de los agricultores polacos, las empresas de logística sufren un retraso medio de entre 12 y 18 horas por envío, dependiendo de las circunstancias de la interrupción. Este bloqueo vial provocó un aumento de aproximadamente entre el 15 y el 20 % en el consumo de combustible y los costes laborales debido a los cambios de ruta y a las horas de conducción más prolongadas.

Costos directos

Los costos directos para las empresas de logística incluyen el aumento del consumo de combustible, el desgaste de los vehículos y las horas extras de los conductores. Todos estos costos son resultado de desvíos más largos y demoras causadas por una interrupción.

Por ejemplo, durante el bloqueo de la E30 en Polonia, innumerables empresas logísticas afrontaron costos operativos elevados al desviar sus flotas, lo que generó mayores gastos en combustible y peajes.

Costos indirectos

Los costos indirectos a menudo superan los gastos directos y pueden afectar profundamente a las empresas, tanto a los operadores de transporte como a sus clientes. Los retrasos en las entregas provocan una ralentización de la producción, la pérdida de oportunidades de venta y una menor satisfacción del cliente. Con el tiempo, estos problemas pueden erosionar la reputación de un proveedor de servicios de transporte y dar lugar a importantes pérdidas de ingresos.

Los gerentes de la cadena de suministro también revelan un problema común: las interrupciones logísticas afectan significativamente las relaciones con los clientes y los proveedores. Claramente, la reputación de la marca se ve afectada, especialmente para aquellas empresas de logística que no pueden resolver los resultados de dichas interrupciones de manera oportuna y eficaz.

Aunque estos impactos son más difíciles de medir directamente en términos monetarios, aún resaltan los costos indirectos significativos que pueden exceder las pérdidas financieras directas del operador de transporte y afectar los negocios de los operadores y de sus clientes mucho después de que la interrupción real haya terminado.

¿Qué se puede hacer para mitigar los riesgos?

Entonces, ¿cómo superan las empresas de logística los desafíos asociados a interrupciones como los bloqueos de carreteras? ¿Y qué deben tener en cuenta los clientes para proteger sus negocios en caso de eventos imprevistos?

La respuesta a esta última pregunta es: elija sabiamente a su socio logístico. Asociarse con un proveedor de servicios de transporte grande, estable y con activos garantiza que haya suficiente capacidad para transportar mercancías durante todo el año.

La cobertura europea consolidada y la experiencia regional son una enorme ventaja cuando se necesita una rápida resolución de problemas y un redireccionamiento debido a incidentes en la carretera. Los grandes actores de este sector tienen los recursos para invertir en las últimas tecnologías y adoptar herramientas digitales que son clave en caso de eventos imprevistos cuando se necesita una comunicación eficiente, intercambio de datos y visibilidad en tiempo real.

Las empresas de logística europeas están adoptando cada vez más tecnologías digitales para mejorar la resiliencia de la cadena de suministro en un contexto de condiciones viales dinámicas e interrupciones logísticas. Las soluciones digitales ayudan a reducir los riesgos, mejorar la confiabilidad y garantizar interrupciones mínimas en los cronogramas de entrega, manteniendo a los clientes y proveedores tranquilos.

La importancia del flujo de datos e información

Por ejemplo, Girteka utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar las operaciones logísticas, lo que resulta especialmente útil durante interrupciones como bloqueos de carreteras. Las herramientas basadas en IA analizan el tráfico, el clima y las condiciones de las carreteras para sugerir estrategias de desvío eficientes, minimizando los retrasos en las entregas y reduciendo los costos.

Estas herramientas digitales recopilan datos del vehículo, brindan análisis, evalúan el consumo de combustible, monitorean las horas de trabajo de los conductores y reducen los errores humanos. La tecnología telemática avanzada facilita la comunicación constante entre el conductor y el gerente, lo que permite actualizaciones en tiempo real e intercambios de instrucciones, y garantiza que los problemas se resuelvan rápidamente y se cumplan los requisitos regulatorios.

Otra solución que utilizan las empresas con visión de futuro es la visibilidad en tiempo real (RTV), que permite el seguimiento continuo de la flota con datos en tiempo real sobre la ubicación y el estado de los vehículos. La solución RTV garantiza un flujo de información fluido y es fácil de usar: se puede acceder a ella a través de un panel de control o de una página de destino específica.

El RTV es uno de los componentes que permite la asignación instantánea de rutas y ajustes operativos en respuesta a incidentes, como bloqueos de carreteras. Otro aspecto crucial para los operadores logísticos es contar con equipos dedicados a monitorear el camión y el remolque las 24 horas del día, los 7 días de la semana, listos para brindar apoyo y responder a las llamadas de emergencia del conductor. Por ejemplo,

Para contrarrestar los retrasos, las empresas de logística implementan estrictos protocolos de seguridad. Girteka se asocia con proveedores que ofrecen servicios de seguridad esenciales, aplicando medidas TAPA TSR Nivel 1, como cerraduras y soluciones móviles digitales avanzadas, facilitadas por el socio de la empresa, Fleethand.

Los equipos de supervisión de Girteka también desempeñan un papel importante a la hora de garantizar la seguridad de la carga, por ejemplo, durante los periodos de descanso de los conductores, mediante la colaboración con los servicios de seguridad y las autoridades locales de toda Europa. La combinación de todos estos servicios garantiza una rápida resolución de los incidentes, salvaguardando tanto la carga como a los conductores.

Desarrollar la resiliencia de la cadena de suministro

Eventos como las recientes huelgas de agricultores en toda Europa ponen de relieve la necesidad de contar con soluciones logísticas sólidas. Las inversiones estratégicas en tecnología ayudan a sortear las complejidades de las cadenas de suministro modernas, convirtiendo los desafíos logísticos en oportunidades de crecimiento y mejora.

La tecnología de vanguardia mantiene un flujo constante de datos sobre posibles interrupciones, lo que permite una gestión proactiva y una rápida resolución de problemas. Las herramientas digitales, como el seguimiento en tiempo real y la optimización de rutas mejorada con inteligencia artificial, transforman las operaciones logísticas en sistemas receptivos, lo que garantiza servicios consistentes.

Las empresas de logística que cuentan con estas estrategias pueden mitigar las interrupciones y fortalecer el panorama de la cadena de suministro, brindando servicios de transporte seguros, estables y confiables a los clientes a pesar de cualquier interrupción.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola