El transporte por carretera en Francia inicia el 2025 en una situación delicada

El sector del transporte por carretera en Francia inicia el año 2025 en una situación delicada, tras un cuarto trimestre de 2024 especialmente difícil

El sector del transporte por carretera en Francia inicia el año 2025 en una situación delicada, tras un cuarto trimestre de 2024 especialmente difícil
eMutation

 

Anne Kerriou. Graduada de la Escuela Superior de Periodismo de Lille,
Anne Kerriou. Graduada de la Escuela Superior de Periodismo de Lille,

El sector del transporte por carretera en Francia inicia el año 2025 en una situación delicada, tras un cuarto trimestre de 2024 especialmente difícil.

1/ Evolución de la actividad

(*) Transporte nacional de mercancías por carretera realizado con vehículos matriculados en Francia, por cuenta propia y por cuenta ajena. Fuente de los datos: Ministerio de Transportes.

Un tercer trimestre positivo

En el segundo trimestre de 2024, la actividad de transporte de mercancías por carretera nacional realizada por vehículos matriculados en Francia, en datos ajustados por variaciones estacionales y de calendario, alcanzó los 41.800 millones de toneladas-kilómetro, lo que supone una caída del 0,8% con respecto al trimestre anterior. Esta cifra también muestra un claro aumento interanual, con un crecimiento del 4,5% con respecto al tercer trimestre de 2023.

El tráfico entre un origen y un destino situados ambos en el territorio nacional representa el 95,6% de la actividad. «Este transporte clasificado como nacional repuntó un 1,1%, tras un -1,2% en el segundo trimestre (datos revisados)» , indica el estudio económico del Ministerio de Transportes correspondiente al tercer trimestre de 2024, publicado el 23 de enero. En cambio, la parte francesa de la actividad de transporte internacional de la flota matriculada en Francia retrocedió un 1,7%, tras un fuerte aumento del 13,5% en el segundo trimestre de 2024. Representa alrededor de 1.900 millones de toneladas-kilómetro, frente a los 40.400 millones del transporte nacional.

Tras una caída del 2,5% en el trimestre anterior (datos revisados), el transporte por carretera por cuenta ajena, que representa la gran mayoría de la actividad, volvió a subir. Aumentó casi un 3% intertrimestral y se situó así en 37.700 millones de toneladas-kilómetro, «su nivel más alto desde principios de 2023» , indica el Ministerio de Transportes. Por el contrario, el transporte por cuenta propia disminuyó bruscamente un 13,2%, tras un fuerte aumento del 15% en el trimestre anterior (datos revisados).

Los resultados mayoritariamente positivos del tercer trimestre son coherentes con las cifras de crecimiento económico de Francia. En el tercer trimestre, el PIB creció un 0,4%, impulsado por un efecto “Olimpíada”. Sin embargo, esto no fue suficiente para restablecer la confianza de los empresarios del sector del transporte de mercancías por carretera.

Una evolución desfavorable en el cuarto trimestre

Tras este «paréntesis olímpico», la actividad económica se ha ralentizado. Según las estimaciones del INSEE, el PIB cayó un 0,1% en el cuarto trimestre , lo que evidentemente ha afectado al transporte de mercancías por carretera. Las estadísticas del Ministerio de Transportes sobre el nivel de actividad durante este período aún no se han publicado, pero otros indicadores ilustran las dificultades del sector.

Fuente: Encuesta económica mensual del INSEE.

Entre agosto y noviembre de 2024, el clima empresarial en el transporte de mercancías por carretera se deterioró inexorablemente. Luego comenzó a mejorar de nuevo, pero sigue estando muy por debajo de su media a largo plazo . La marca de los 100 puntos no se ha alcanzado desde noviembre de 2022.

Fuente: Encuesta económica mensual del INSEE. Los resultados se presentan en forma de balances de opinión para las preguntas con 3 modos: “creciente”, “estable” y “decreciente”. El balance de opinión es la diferencia entre el porcentaje de respuestas “crecientes” y el porcentaje de respuestas “decrecientes”.

En diciembre de 2024 y enero de 2025, las previsiones de evolución de la facturación y de la demanda en el transporte de mercancías por carretera volvieron a mejorar, pero también en este caso se mantienen muy por debajo de la media. Los transportistas encuestados señalan claramente la falta de demanda como el principal factor limitante.

Por otra parte, la última encuesta económica del INSEE revela una evolución muy negativa del balance de opiniones sobre la evolución del flujo de caja, medido trimestralmente. Hay que remontarse a abril de 2020, es decir, en pleno periodo de Covid y de confinamientos, para encontrar una situación tan deteriorada. Un pesimismo que se explica por la dificultad que tienen los transportistas para repercutir el aumento de sus costes.

2/ Evolución de costes y precios

La mejora del tercer trimestre tuvo un efecto positivo en los precios del transporte, sobre todo en el mercado spot. Pero al final del trimestre, la caída fue brutal. Después, con la llegada de las vacaciones de fin de año, se observó un ligero aumento, pero el globo se desinfló de nuevo con bastante rapidez y los precios volvieron a caer en picado en el mercado spot. En el mercado de contratos, se siguió aumentando después del mínimo de septiembre. La renegociación de los contratos anuales ha permitido impulsar aumentos de precios, pero a menudo estos no cubren la totalidad del aumento de costes

Fuente: Índice de carga de Upply

Según el estudio económico del Ministerio de Transportes, el precio de coste del transporte de larga distancia (para un vehículo articulado de hasta 44 toneladas) cayó un 1,4% en el tercer trimestre, tras una caída del 0,8% en el segundo trimestre. «Esta caída se debe exclusivamente a la disminución del índice de diésel profesional (-5,3%)», destaca el estudio del ministerio. Los demás componentes del índice se mantienen prácticamente estables o aumentan (hasta un +0,9% en el caso del mantenimiento).

La dificultad de trasladar estos aumentos de costes a los precios del transporte se refleja en la trayectoria de los impagos en las empresas de transporte por carretera. Según los datos de Altarès, aumentaron un 35,4% en el cuarto trimestre de 2024, tras un aumento del 39,1% en el tercer trimestre y del 37,2% en el primer semestre. En el conjunto de 2024, el número de impagos en las empresas de transporte por carretera aumentó casi un 30%.

Fuente del contenido: Altarès – ©Upply

A principios de 2025, los indicadores de clima empresarial en el transporte de mercancías por carretera muestran una ligera mejora en comparación con el punto bajo alcanzado durante el cuarto trimestre de 2024. Pero el pesimismo persiste, con un empeoramiento de las proyecciones en términos de facturación, flujo de caja e inversiones.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola