¿Encara el transporte de mercancías por carretera retos legales y digitales de gran calado?

La Federación Española de Auxiliares del Transporte (FEDAT-CETM Operadores) celebró la reunión de su Comité Ejecutivo

La Federación Española de Auxiliares del Transporte (FEDAT-CETM Operadores) celebró la reunión de su Comité Ejecutivo
julio-gomez

La Federación Española de Auxiliares del Transporte (FEDAT-CETM Operadores) celebró esta semana la reunión de su Comité Ejecutivo, en el que sus miembros analizaron los principales retos que afectan al sector.

Durante el encuentro, su presidente, Pedro Alfonsel, señaló la existencia de una mejora en los datos de morosidad. Los plazos medios de pago a los transportistas han bajado de los 60 días, pero hay que seguir trabajando para lograr el objetivo de que se reduzcan a 30 días.

La digitalización

La Federación también abordó los desafíos derivados de la digitalización. Uno de los temas clave es la entrada en vigor de Verifactu, el sistema de facturación electrónica que será obligatorio el 1 de enero de 2026 para las empresas y el 1 de julio de 2026 para los autónomos. Además, los operadores de transporte deberán avanzar en la implantación del documento digital de control, cuyo uso será obligatorio diez meses después de la publicación de la Ley de Movilidad Sostenible.

Las juntas arbitrales

El presidente de FEDAT también hizo referencia a la escasez de recursos en las Juntas Arbitrales del transporte, un asunto que está afectando de manera significativa al sector, puesto que en algunas provincias los retrasos llegan a superar el año. Por ello, FEDAT- CETM Operadores ha reclamado más medios para mejorar su funcionamiento, así como el uso de medios digitales para agilizar estos procesos. Otro de los principales asuntos que trató el Comité Ejecutivo de FEDAT fue la problemática que existe en la actualidad tras la publicación de los itinerarios en los que está permitida la circulación de los euromodulares.

En el Día Mundial del Transporte Sostenible, CETM reclama al Gobierno más apoyo

La Federación considera que las vías son insuficientes y no dan solución a las necesidades de transportistas y cargadores y, además, la reducción de 25 a 10 kilómetros para conectar orígenes y destinos con las vías principales no es operativo para hacer viable el uso de este tipo de vehículos. Todo esto está provocando que las empresas y operadores del transporte no puedan operar con normalidad y dar servicio en las mismas condiciones que se producían anteriormente.

La inseguridad jurídica

La inseguridad jurídica ante el uso de las 44 toneladas es otro de los asuntos que están provocando mayor preocupación en el transporte, así como la posible implantación del registro de jornada laboral que propone la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

El control del registro de la jornada laboral que quiere poner en marcha el Gobierno tendrá un impacto muy negativo en el transporte de mercancías por carretera, puesto que debido a la naturaleza de la actividad resulta imposible hacer ese seguimiento. Por último, se analizó la situación de la negociación colectiva en el sector del reparto de última milla y paquetería, área que también enfrenta importantes retos laborales y operativos.

La eficiencia del sector

FEDAT-CETM Operadores mantiene su compromiso con la mejora de la eficiencia del sector, reclamando mayor seguridad jurídica, agilización de procesos y adaptación a la digitalización, para garantizar que los transportistas puedan operar en condiciones óptimas.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola