El transporte de mercancía es una de las actividades más importantes de la economía española, siendo el canal para asegurar que el cliente final tenga acceso a bienes de primera necesidad, pero también para que proveedores (nacionales e internacionales) reciban y envíen materia prima para asegurar el funcionamiento de prácticamente todas las actividades económicas.
Riesgos más comunes
El transporte de mercancía se enfrenta a un número importante de amenazas, con los accidentes viales siendo de los que más pérdidas generan anualmente. Estos accidentes pueden ocurrir por un sinfín de motivos, desde desperfectos en los vehículos, accidentes causados por animales, carreteras y señalización en mal estado, entre otros.
Sin embargo, una de las mayores preocupaciones con respecto al transporte de mercancía radica en el incremento en el número de robos de camiones en gran parte del país. Según las estadísticas más recientes, España se encuentra en el segundo lugar de los países con mayores robos a camiones, representando el 18,4% de todos los robos registrados en Europa.
Entre los métodos más utilizados por los ladrones de camiones se encuentran:
.- Bloqueo de carreteras para atacar los vehículos de carga.
.- Asaltar el vehículo mientras se encuentra en movimiento.
.- Interrumpir las comunicaciones del conductor mediante bloqueadores de señal.
.- Suplantar la identidad del personal para robar los camiones al inicio o final de la ruta.
.- Robo de mercancía o camiones en aparcamientos no vigilados.
Estrategias de seguridad
Las autoridades se encargan de desarrollar estrategias de seguridad vial para disminuir los riesgos que implica el transporte de mercancía. Algunas de las que se implementan actualmente incluyen:
.- Incremento en los controles viales
De forma periódica, las autoridades realizan operativos de temporada y renuevan sus planes de control vial, creando nuevas estrategias de monitoreo en las principales rutas de transporte de mercancía. Esto sirve para disminuir las probabilidades de ataques contra las unidades, pero también ayuda a inspeccionar los vehículos, conductores y permisos, asegurando que estos cumplan con lo establecido por la ley.
.- Análisis de rutas
Las autoridades también están incrementando los sistemas para el análisis y monitoreo de las rutas de transporte, incluyendo dispositivos de seguridad electrónicos como el lector de matrículas de coches o medidores de velocidad. Estos son efectivos tanto para detectar prácticas irresponsables por parte de los conductores, como para identificar coches sospechosos en áreas donde se haya cometido un delito.
.- Protección en tiempo real
Las autoridades también han impulsado la implementación de nuevas herramientas y paradigmas para asegurar una protección en tiempo real de las unidades. Esto incluye tecnologías de comunicación para el monitoreo de unidades, pero también dispositivos diseñados para la conducción remota, el bloqueo de señales externas, entre otras.
.- Inspección vehicular
Debido a que buena parte de los accidentes que experimentan los camiones de transporte de mercancía ocurren como consecuencia de desperfectos, la inspección vehícular por parte de las autoridades se ha vuelto más estricta. No solo es obligatorio realizar mantenimiento preventivo, sino también actualizar las flotas de camiones de manera periódica para evitar riesgos causados por vehículos antiguos.
.- Póliza adecuada
Ya que ninguna medida será completamente infalible en lo que respecta a la protección de camiones de carga, las autoridades recomiendan siempre contar con las pólizas adecuadas para disminuir las pérdidas en caso de que ocurra lo peor. Aunque esta no siempre podrá resarcir los daños causados por accidentes o crímenes, estos brindan una ayuda económica importante.
El rol de la empresa
Las estrategias gubernamentales son necesarias para asegurar una operatividad ininterrumpida del transporte de mercancía, sin embargo, será necesario que las empresas hagan lo propio para asegurar que sus conductores, así como su flota de vehículos, estén protegidos de accidentes y robos.
Una de las acciones más eficaces para lograr este objetivo será invertir aún más en las tecnologías de monitoreo de vehículos y almacenes, asegurando que todo el proceso de transporte se mantenga libre de peligro. Del mismo modo, la formación de los conductores y el personal de seguridad será esencial para minimizar los riesgos.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.