Evolución de las tarifas de transporte de mercancías por carretera en Europa del tercer trimestre de 2025

Informe sobre la evolución de las tarifas de transporte de mercancías por carretera en Europa en el tercer trimestre de 2025

Informe sobre la evolución de las tarifas de transporte de mercancías por carretera en Europa en el tercer trimestre de 2025

Ti, Upply e IRU continúan colaborando y elaborando actualizaciones trimestrales sobre la evolución de las tarifas de transporte de mercancías por carretera en Europa.

Publicidad

Los índices de tarifas de transporte de mercancías por carretera en Europa para los mercados de contratos y al contado han vuelto a converger, situándose ambos en torno a 134. Las tarifas de contratos aumentaron 1,7 puntos con respecto al trimestre anterior, hasta 134,0, frente a los 132,3 del trimestre anterior, mientras que las tarifas al contado también aumentaron 1,7 puntos, hasta 134,3, en comparación con los 132,6 del trimestre anterior. En términos interanuales, las tarifas de contratos han subido 3,1 puntos y las tarifas al contado 1,9 puntos.

Índices de referencia al contado y por contrato

Publicidad

En agosto de 2025, el volumen de comercio minorista en la UE, ajustado estacionalmente, aumentó un 1,1 % interanual, impulsado principalmente por los productos no alimentarios, que registraron el mayor crecimiento entre las categorías principales, con un 2,3 %.

Debido a la inflación, persiste un entorno de cautela en el consumo en Europa; sin embargo, el impacto es menos severo que el año pasado. El reciente repunte de la inflación en el Reino Unido (3,8 % interanual en agosto) está provocando una menor demanda minorista, a medida que se prolonga la crisis del coste de la vida. Por otro lado, la inflación se ha estabilizado en gran parte del continente, especialmente en Alemania y Francia, lo que proporciona cierto alivio a los consumidores. Dado que observamos un ligero aumento de los tipos de cambio al contado, esto podría significar una renovada demanda de bienes en toda Europa, sobre todo de cara a la temporada alta.

Publicidad

Índices de tarifas de transporte de mercancías por carretera en Europa para el tercer trimestre de 2025

Fuente de datos: Upply

 

El sector industrial aún se encuentra en una difícil senda hacia la recuperación. En agosto se vislumbró un atisbo de esperanza, con el Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector manufacturero de la eurozona, que alcanzó los 50,7 puntos, la primera lectura por encima de la línea de 50,0 puntos que indica crecimiento desde mediados de 2022. Desde entonces, ha vuelto a caer a la zona de contracción, situándose en 49,8 en septiembre.

Las tarifas contractuales han experimentado un aumento constante y se encuentran sobre una base más alta, ya que en el mismo período del año pasado, las tarifas cayeron 0,4 puntos, mientras que este año aumentaron 1,6 puntos. A medida que las industrias se muestran más optimistas sobre el panorama económico futuro, están asegurando contratos de cara a un año que probablemente será relativamente más activo, ejerciendo así presión al alza sobre las tarifas contractuales de referencia.

El aumento de las tarifas contractuales también se ve impulsado por el impacto del incremento de diversos costes estructurales (salarios, seguros, peajes, etc.).

Publicidad

La recuperación está al alcance del sector, sin embargo, las persistentes presiones sobre los costos de los insumos, junto con una demanda cada vez menor de bienes de capital y un acceso limitado a la financiación, están afectando gravemente a las empresas de toda la cadena de suministro manufacturera. El débil desempeño exportador de Alemania continúa afectando al sector, lo que agrava las presiones sobre la inversión y la liquidez. Por lo tanto, el crecimiento de las tasas se mantiene moderado por el momento.

Las perspectivas económicas de Europa son complejas, una mezcla de probabilidades que dependen de que varios factores se den favorablemente. Pero una cosa está clara: el camino por delante distará mucho de ser fácil.

Publicidad

La demanda de consumo parece destinada a mantenerse débil, ya que las condiciones crediticias más restrictivas y la frágil confianza lastran el gasto, agravadas por las constantes presiones del coste de la vida.

Según el último Índice de Dificultades Económicas de Weil (WEDI), que mide la incertidumbre en la volatilidad del mercado y el riesgo percibido, el sector minorista y de consumo sigue siendo el más afectado del continente, debido a la debilidad del gasto discrecional, la reducción de márgenes y el acceso limitado al crédito. Esto implica una presión a la baja por parte de la demanda para los tipos de cambio al contado.

Publicidad

Además, la persistente incertidumbre en torno a los aranceles continúa interrumpiendo las cadenas de suministro y frenando las exportaciones a Estados Unidos, lo que probablemente ejercerá presión a la baja sobre los tipos de cambio de las rutas de exportación portuarias a medio plazo.

El Banco Central Europeo (BCE), que aspira a una inflación del 2%, mantuvo su tipo de interés de referencia sin cambios en el 2%.

Publicidad

Se prevén debates sobre nuevas reducciones de tipos en otoño, especialmente si la economía se ve sometida a una renovada presión por los aranceles estadounidenses. Las condiciones crediticias siguen siendo restrictivas, mientras que la confianza del consumidor es frágil ante la persistente presión del coste de la vida. Por lo tanto, la recuperación sostenida de los tipos al contado seguirá siendo lenta.

¿Son iguales las tarifas del transporte de mercancías por carretera en Europa?

El sector manufacturero parece haber superado un mínimo de tres años. Sin embargo, la vuelta a la contracción del PMI en septiembre, con una caída de los nuevos pedidos a su ritmo más rápido en seis meses, sugiere que el repunte industrial europeo sigue siendo frágil y desigual. No obstante, prevemos que los tipos de interés contractuales repunten a corto y medio plazo a medida que el sector se recupere.

Publicidad

El entorno de costes para las tarifas de transporte de mercancías por carretera se mantiene moderado; sin fuertes perturbaciones de costes, la trayectoria de la inflación podría ser menos rígida que en trimestres anteriores. En términos prácticos, esto significa que los riesgos de una mayor aceleración de la inflación desde el lado de los insumos están relativamente controlados, salvo una perturbación externa inesperada. Por lo tanto, es improbable que la evolución de los costes ejerza una presión al alza significativa sobre las tarifas de flete a corto plazo.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas

Publicidad
Anuncio_radio
Contenido patrocinado
Taboola