El pasado 23 de septiembre, FROET celebró una jornada informativa sobre el Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías en Murcia, con la participación de Eva Melenchón Pérez, vicesecretaria de FROET, y José Antonio Tomás, asesor laboral de la Federación. El objetivo fue analizar la situación actual de un convenio cuya última actualización de texto data de 2013 y con tablas salariales vigentes desde 2018 así como ofrecer orientaciones prácticas para su correcta aplicación.
Durante la jornada se abordó el desarrollo del proceso negociador desde su reanudación en 2021. Se destacó que, a pesar de haberse presentado propuestas por parte de la representación empresarial —incluida una oferta en junio de 2025 con incrementos salariales y mejoras en el kilometraje— el proceso se encuentra en situación de bloqueo desde julio de 2025, al no haberse alcanzado un acuerdo entre las partes negociadoras.
Aspectos prácticos en la aplicación del convenio
El asesor laboral Antonio Tomás centró su intervención en cuestiones operativas para las empresas.
Cuenta de Convenio
Se recomendó revisar y ajustar este pago, que funciona como una previsión ante futuros atrasos, ya que su cuantía acumulada podría superar la retroactividad real una vez se firme un nuevo convenio.
Estructura salarial:
Se subrayó la importancia de que las nóminas se ajusten, al menos, a la estructura establecida en el convenio, cumpliendo con los conceptos y cuantías mínimas estipuladas. Se desaconseja el uso exclusivo de sistemas retributivos externos al convenio, como el pago por kilómetros, sin referencia a la estructura convencional.
Control de tiempos de trabajo y tacógrafo
Se insistió en la necesidad de un control riguroso de los tiempos de trabajo, tanto para cumplir la normativa como para prevenir posibles conflictos laborales. En particular, se destacó el uso adecuado del tacógrafo, señalando que errores al registrar actividades como «otros trabajos» pueden ocasionar excedentes de jornada y dar lugar a reclamaciones por horas extraordinarias no abonadas.
Se recomendó, en determinados casos, establecer controles mensuales y aleatorios sobre los registros del tacógrafo y dejar constancia de cualquier advertencia al personal por un uso incorrecto, a fin de minimizar riesgos en caso de futuras reclamaciones.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.