La nueva actualización de la normativa en las masas y dimensiones máximas permitidas para vehículos de transporte permitirá su anotación en tarjeta ITV desde el próximo 23 de octubre de 2025.
Con el objetivo de facilitar la adaptación del sector, DEKRA ya está preparando las medidas necesarias para que los vehículos puedan realizar la ITV con total seguridad y cumpliendo la nueva regulación.
Los cambios normativos permiten, en determinados casos, circular con unas masas ligeramente superiores o con configuraciones de mayor longitud. Estos ajustes están recogidos en la Orden PJC/780/2025 publicada en el Boletín Oficial del Estado, que modifica el Anexo IX del Reglamento General de Vehículos, permitiendo dejar apuntadas las nuevas masas previa solicitud del titular del vehículo a partir del 23 de octubre de 2025 (y tres meses más tarde, hasta enero de 2026, en el caso de vehículos cisterna).
“A la hora de pasar la ITV, nuestros técnicos comprobarán que los vehículos respeten tres elementos: los límites legales del Reglamento General de Vehículos que han sido ampliados, los valores que figuran en la tarjeta ITV, especialmente los límites técnicos declarados por el fabricante (MMTA), y los valores de eficacia de frenado a ellos referidos. En caso de discrepancia, siempre prevalece el criterio más restrictivo para garantizar la seguridad vial”, explica Manuel Sánchez, Gerente Técnico en DEKRA ITV España.
Las principales novedades e implicaciones en la ITV
Entre los cambios más relevantes destacan el incremento en las masas máximas autorizadas para configuraciones habituales, que podrán aumentar hasta un máximo de 4 toneladas en determinadas configuraciones de transporte de mercancías (vehículos articulados de 5 o más ejes, y trenes de carretera de 5 o más ejes); y a hasta un máximo de 2 toneladas más para operaciones de transporte intermodal. Por ejemplo, combinaciones de vehículos de motor de tres o dos ejes con semirremolque de dos o tres ejes respectivamente podrán alcanzar las 44 t. Además, se contemplan beneficios adicionales para vehículos pesados de emisiones cero o propulsados por combustibles alternativos, así como ajustes para transportes específicos, como el de madera en rollo.
La normativa también introduce cambios en las dimensiones, permitiendo que los conjuntos euro-modulares lleguen hasta los 32 metros de longitud máxima.
El compromiso con la seguridad vial
Ante la entrada en vigor de la nueva norma, DEKRA ha reforzado sus procedimientos en todas sus estaciones de ITV. Se han implementado planes de formación para el personal y actualizaciones en el sistema de gestión. Todo ello con el propósito de ofrecer un servicio de inspección transparente, riguroso y adaptado a la nueva realidad del transporte en España.
“Este cambio en el reglamento supone un avance importante para el transporte de mercancías permitiendo optimizar recursos, y por tanto mejorando la eficacia del transporte en carretera. Desde DEKRA ITV trabajamos para que tanto los profesionales como los ciudadanos puedan dejar adaptadas las documentaciones de sus vehículos a esta nueva realidad con plena seguridad y confianza”, afirma Manuel Sánchez.
Las estaciones de ITV DEKRA están habilitadas para garantizar la máxima calidad y transparencia en las inspecciones informando a los usuarios sobre las nuevas disposiciones. Para cumplir con la normativa y obtener un resultado favorable en la inspección de cualquier vehículo, es necesario mantenerse al corriente de los cambios en el proceso legal. Por lo que, un exceso en las masas o dimensiones permitidas puede derivar en un resultado desfavorable e incluso en la inmovilización si se considera un riesgo para la seguridad vial.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.