Los miembros de la Comisión de Asuntos Técnicos (CIT) de la IRU debatieron en su última reunión la inteligencia artificial en el transporte por carretera, los pesos y dimensiones y la descarbonización. La IRU inició la reunión destacando el potencial transformador de la digitalización y la inteligencia artificial (IA).
La integración exitosa de la IA en el sector del transporte por carretera requiere una comprensión integral de la relación entre la IA y los datos, así como de las características y variables de los sistemas de transporte. Esto destaca la importancia de establecer un marco regulatorio que permita una transformación digital integral en el transporte por carretera.
François Guichard, Secretario del Grupo de Trabajo sobre Vehículos Automatizados/Autónomos y Conectados, destacó el papel fundamental de los esfuerzos de la CEPE en el desarrollo de una nueva regulación global sobre sistemas de conducción automatizados. Este esfuerzo representa un avance significativo para la IA en el transporte por carretera.
Luego, los miembros del CIT discutieron proyectos financiados por la UE que prueban sistemas de IA y aplicaciones prácticas, destacando cómo la IA mejora la seguridad en las carreteras.
Damian Penney, vicepresidente de EMEA en Lytx, afirmó que la IA prioriza la seguridad del conductor, el seguimiento del comportamiento y la detección de riesgos, al tiempo que ofrece soluciones de telemática, seguimiento y cumplimiento. Uno de los avances clave de Lytx es la integración de la visión artificial y la tecnología de inteligencia artificial (MV+AI) en dispositivos de cámara de tablero, específicamente destinados a abordar la conducción distraída en tiempo real.
Valerio Liga, Director de Tecnologías Avanzadas Digitales del Grupo IVECO, abordó cómo la información recopilada de los vehículos ayuda cada vez más a mejorar las medidas de seguridad. Basándose en varios escenarios, el Grupo IVECO puede clasificar la automatización en entregas urbanas y de larga distancia.
Egon Warkentin, Gerente de Relaciones Internacionales de Continental, afirmó que invertir tiempo y esfuerzo en el desarrollo de la IA en Continental ayudará a resolver los desafíos tecnológicos y adaptar los productos más a las necesidades de los clientes. Egon mostró un par de ejemplos de proyectos en curso: uno centrado en la automatización y el otro en la IA alternativa.
La reunión concluyó con debates sobre las últimas actualizaciones relativas a la revisión de la Directiva de Pesos y Dimensiones de la UE y las regulaciones sobre CO2, así como el IRU Green Compact.
¿Qué es el TIC?
CIT hace recomendaciones sobre cuestiones técnicas relativas a cómo los operadores de transporte pueden transportar pasajeros y mercancías por carretera de forma más segura, eficiente y sostenible.
En cooperación con fabricantes de neumáticos y vehículos comerciales pesados, la Comisión analiza y evalúa los avances técnicos para optimizar las operaciones, la productividad, la movilidad, la seguridad, la protección del medio ambiente y la eficiencia del combustible en el transporte por carretera.
Las prioridades incluyen reducir las emisiones de carbono y el ruido, evaluar el ahorro de energía y optimizar los pesos y dimensiones de los vehículos para mejorar su capacidad y productividad.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.