Las cooperativas agrícolas piden al MITMA incremenatar el peso de los camiones a 44 toneladas

Las cooperativas de agricultores han pedido en una carta al  MITMA, que se incremente el tonelaje de los camiones hasta las 44 toneladas.

Las cooperativas de agricultores han pedido en una carta al  MITMA, que se incremente el tonelaje de los camiones hasta las 44 toneladas.
julio-gomez

Las cooperativas de agricultores han pedido en una carta al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que se incremente el tonelaje de los camiones hasta las 44 toneladas.

Ahora el sector agroalimentario español apoya la medida de incrementar el tonelaje de los camiones ya que ello favorecería la competitividad de las cadena agroalimentarias al reducir los costes unitarios del transporte.

Con el adelanto electoral y la falta de conformación de un nuevo Gobierno, se mantiene paralizada la aprobación de la modificación de los pesos y dimensiones que se venía tramitando en la anterior legislatura, entre las asociaciones de transportistas y empresas de transporte que forman parte del CNTC y el Mitma, aunque a nivel europeo la Comisión Europea está tramitando un proyecto de Directiva para toda la UE en dicha dirección. 

Como ya informaron desde la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), en su momento, el adelanto de las elecciones generales del pasado mes de Julio, así como la actual falta de conformación de un nuevo Gobierno afectó directamente a la aprobación de diferentes proyectos legislativos y normativos relativos al sector del transporte por carretera, entre otros, el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, el proyecto de ley de convalidación del Decreto-Ley 14/2022, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, la regulación de la cadena de subcontratación en la actividad del transporte por carretera o la reducción de las cotizaciones laborales de las empresas transportistas, entre otras. 

Al mismo tiempo, la paralización de las dedisiones gubernamentales sobre el sector del transporte, afectó al proyecto de modificación de los pesos y dimensiones para los vehículos de transporte de mercancías por carretera, cuyo texto estaba bastante avanzado, tras haberse debatido con las asociaciones de transportistas y estarse negociado por el Ministerio de Transporte con los otros Ministerios competentes en la materia, principalmente Industria e Interior.

Por su parte, la Comisión Europea ya ha iniciado la tramitación de la modificación de la actual Directiva Europea sobre pesos y dimensiones de los vehículos de transporte, como parte de la Estrategia Europea de Movilidad Sostenible, con la finalidad de contribuir a la reducción significativa de las emisiones de efecto invernadero procedentes del transporte. Así, entre las medidas que propone está la de armonizar y adecuar los pesos y dimensiones máximos en el tráfico internacional con los límites más comunes permitidos actualmente, esto es, incrementándo el pesó máximo de los camiones hasta las 44 toneladas, como ya se permite en 13 Estados miembros de la UE, además de permitir el tránsito de combinaciones modulares como los duotrailer.

Desde Fenadismer, informan que han tenido acceso a la carta que recientemente ha remitido la Confederación Española de Cooperativas Agrarias al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en la que manifiestan claramente su apuesta por esta medida para contribuir a la competitividad del sector agroalimentario español. Así en esta misiva se pone de relieve la importancia del transporte por carretera para su sector “ya que permite proveer de inputs a las explotaciones agrarias y ganaderas, transportar los productos primarios hasta las empresas transformadoras y distribuir los alimentos a los puntos de venta»». “De hecho, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, un 39% de los trayectos de transporte de mercancías por carretera se vinculan al sector agroalimentario»» destacan en la misma.

Por ello, consideran fundamental aprobar el incremento del tonelaje máximo de los vehículos de transporte de mercancías ya que “el aumento de la capacidad de los camiones a 44 toneladas permitiría reducir hasta un 11% los costes de las toneladas/kilómetro transportadas, lo que beneficiaría a la competitividad de la cadena agroalimentarias al reducir los costes unitarios del transporte»» según reconocen en la propia carta, para concluir que “Desde el aspecto logístico, contar con mayor capacidad aliviará la presión y facilitará el transporte de inputs y alimentos en un momento donde hay un déficit de los mismos y una mayor necesidad de los mismos»», señalan en la carta enviada al MITMA.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola