Los agricultores y ganaderos franceses avisan de ”Un lunes negro” en las carreteras

Balance de la primera semana de los bloqueos de los agricultores franceses al transporte por carretera español, pero los agricultores y ganaderos franceses avisan que el lunes 29 volverán a los bloqueos

Balance de la primera semana de los bloqueos de los agricultores franceses al transporte por carretera español, pero los agricultores y ganaderos franceses avisan que el lunes 29 volverán a los bloqueos
julio-gomez

Este pasado viernes ha habido un total de 189 puntos de bloqueo en la red de carreteras francesas, en la que han participado un total de 17.500 agricultores y 8.500 tractores, según los datos aportados por la asociaciòn de transportistas europeos UETR, unos bloqueos a los camiones que han afectado muy gravemente a la circulación, principalmente de los camiones españoles y europeos, ocasionando demoras en algunos casos superiores a las 24 horas

Si tenemos en cuenta que diariamente por las dos fronteras españolas de Irún y La Junquera, cruzan más de 20.000 camiones en dirección a Europa circulando siempre por las carreteras de Francia, hay que tener en cuenta que aún estos camiones podrían vivir un “Lunes negro mañana 29 de enero»», teniendo en cuenta los anuncios llevados a cabo por los sindicatos agrarios franceses.

Las movilizaciones, protestas y bloqueos de los agricultores franceses iniciadas a finales de la semana pasada, en contra de las nuevas políticas medioambientales, tributarias y sociales tanto del Gobierno francés,  como las impuestas desde la Unión Europea; sumándose a las que ya habían puesto en marcha la semana pasada los agricultores, y también transportistas alemanes y de otros países de la Unión Europea como Polonia, Hungría o Rumanía, han ido incrementándose de forma muy preocupante según han ido pasando los días de esta semana, llegando a su punto alto este pasado viernes,  ya que, como señalamos anteriormente, los sindicatos agrarios han anunciado que las protestas y bloqueos en las carreteras se reactivarán a partir de este próximo lunes 29.

Así una vez más, los grandes perjudicados por estos conflictos internos en Francia, han sido las decenas de transportistas y camioneros españoles, junto a los de otros países europeos, que han visto cómo han padecido continuos bloqueos, tanto en las autopistas de pago francesas, como en las carreteras nacionales, departamentales y accesos a los polígonos industriales y centros logísticos. Siendo utilizados como auténticos «rehenes», por los manifestantes con el único objetivo de aumentar su presión sobre el Gobierno del presidente Emmanuel Macr

Además, hay que tener que, en el caso de la flota de camiones del transporte de mercancías por carretera española, un 40% está dedicada a transporte internacional, pertenecientes a más de 26.000 empresas del que forman parte más de 130.000 camiones, de los cuales en más de un 90% tienen que transitar obligatoriamente por las diferentes carreteras de Francia, para poder llegar a cualquiera de sus destinos finales, no sólo de país galo, también de los diferentes países de Europa. 

De acuerdo con los datos proporcionados por FENADISMER, más de 11.000 camiones diariamente cruzan las frontera de La Junquera, junto a más de 10.000 que se internan en el país galo por Irún, también en dirección hacia Europa; lo que nos da una idea del impacto tan negativo que producen estos bloqueos de los agricultores y ganaderos en las exportaciones españolas, no sólo de frutas y hortalizas, también del resto de mercancías, con un perjuicio económico para las empresas exportadoras de más de 10 millones de euros.

Además de los bloqueos de los que nos hemos hecho eco los medios de comunicación, también hay que tener en cuenta todas las «operaciones caracol» en autopistas y carreteras con tractores y maquinaria agrícola, que ha afectado muy gravemente en muchos casos a los camiones, llegando a ocasionar retrasos en las entregas de mercancías superiores a las 24 horas, ya que los camioneros y transportistas, al circular a velocidades muy inferiores a las habituales, se han visto obligados a cumplir con la normativa europea de los tiempos de conducción y descanso.

.Todo lo anterior, ha llevado al Ministro del Interior francés Gérald Darmanin, a ordenar el levantamiento de las restricciones a la circulación de camiones este fin de semana, con el objetivo de facilitar el retorno a sus países a transportistas y conductores asalariados, a sus domicilios y a las bases de sus empresa. Pero también se han visto afectados, como consecuencia de los bloqueos en Francia, gran cantidad de polígonos industriales ante la falta de materia prima en sus empresas, centros logísticos, junto a estaciones de ferrocarril, aeropuertos, incluso ha afectado a las centrales nucleares del país galo.

Unos bloqueos, que han estado protagonizados por los asaltos a camiones, principalmente españoles, cargados de frutas, hortalizas o vino, ante la pasividad y escasa actuación de los agentes de la Gendarmería de Francia, que de haber actuado con más contundencia, podría haber evitado los graves bloqueos y los actos de vandalismo contra los camiones españoles.

Ahora, de cara a la próxima semana, preocupa a las empresas de transporte de mercancías españolas, este anuncio de este «lunes negro», por la amplia mayoría de los sindicatos, que avisan de nuevas movilizaciones y bloqueos el lunes 29 de enero, nuevamente en todas las autopistas y carreteras nacionales y departamentales de Francia.

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola