Los robos de mercancías a camiones en Estados Unidos se han convertido en una crisis nacional

Los robos de mercancías a los camiones se ha convertido en una empresa organizada a nivel mundial, que le cuesta miles de millones de dólares al transporte por carretera de Estados Unidos

Los robos de mercancías a los camiones se ha convertido en una empresa organizada a nivel mundial, que le cuesta miles de millones de dólares al transporte por carretera de Estados Unidos

El episodio de un reportaje en el programa 60 Minutes de la televisión en Estados Unidos mostró cómo unos ladrones utilizando tácticas de ciberdelincuencia asombrosamente avanzadas robaron dos camiones cargados con tequila de Guy Fieri y Sammy Hagar por valor de un millón de dólares, sin necesidad de sacar un arma.

Más de 24.000 botellas del tequila Santo Spirits, la marca de la famosa bebida que tardó casi cuatro años en producirse, nunca llegaron a su destino en Pensilvania. Tras salir de Laredo, Texas, los dos conductores de camiones fueron engañados por ladrones que se hicieron pasar por empleados de la compañía para desviar la carga a un almacén falso en Los Ángeles. Tras su convincente suplantación de identidad, los delincuentes también manipularon el GPS de los camiones, asegurando así que el cargamento millonario desapareciera sin dejar rastro.

Si bien resultó un programa de televisión apasionante, pone de relieve un problema mucho mayor y más alarmante: el robo de carga se ha convertido en una empresa global organizada.

Según el último informe del Instituto Americano de Investigación del Transporte (ATRI), que ha publicado una nueva investigación sobre el creciente problema del robo de carga en Estados Unidos, muestra datos detallados sobre los costes de los robos de carga a transportistas, proveedores de servicios logísticos (PSL), aseguradoras y otras partes interesadas para comprender y cuantificar la magnitud y las causas del robo de carga demostrando:

.- Cómo y dónde se produce el robo de carga
.- Los costes financieros del robo de carga para la industria
.- Estrategias de prevención del robo de carga
.- Fortalecer las alianzas con las fuerzas del orden
.- El papel de los seguros en la configuración de la gestión del riesgo de robo de carga.

Los delincuentes siguen forzando cerraduras en mitad de la noche, pero ahora, como se demostró en el robo del tequila, también utilizan el engaño digital en constante evolución para robar mercancías, llegando incluso a suplantar las páginas web de empresas de transporte legítimas para engañar a los remitentes desprevenidos.

Debido a la naturaleza remota de las tácticas cibernéticas, el robo de carga es un negocio muy lucrativo y de bajo riesgo. Con jurisdicciones fragmentadas y penas mínimas para procesar y sancionar este delito, los ladrones pueden robar millones de dólares en minutos con escaso temor a ser arrestados, como demostró el robo del famoso tequila. El robo de mercancías a los camiones se ha convertido en una empresa organizada a nivel mundial que ahora le cuesta a la industria del transporte por carretera de Estados Unidos 7.000 millones de dólares al año. Eso equivale a 19 millones de dólares diarios.

Por eso, el Congreso de Estados Unidos debe aprobar la Ley bipartidista para Combatir el Crimen Organizado en el Comercio Minorista (CORCA), que proporcionaría a las fuerzas del orden y a la industria un marco unificado para combatirlo. No solo crearía un grupo de trabajo, largamente esperado, para perseguir a estas redes criminales, sino que también establecería una base de datos nacional sobre robo de carga, sumamente necesaria.

Ante el robo de mercancías el transporte por carretera en EE. UU. presiona al Congreso para que busque soluciones

Los datos actuales

Los datos actuales sobre robo de carga se basan en autoinformes, lo que probablemente subestima el daño real. Aun así, las estadísticas son alarmantes. El robo estratégico -engaño, fraude y ciberrobo para engañar a expedidores, agentes y transportistas y lograr que entreguen la carga a ladrones en lugar de a destinatarios legítimo-, se ha disparado un 1500 % desde 2022, según Verisk CargoNet.

Las pérdidas por robos de mercancías a camiones aumentaron un 27% en 2024 y se prevé que crezcan otro 22% en 2025, según datos de Verisk CargoNet. Los proveedores de servicios logísticos sufren robos de carga con un promedio de casi 2 millones de dólares anuales. Esta cifra es asombrosa, pero el verdadero costo va mucho más allá de la mercancía robada. Interrumpe las entregas, eleva las primas de seguros y erosiona la confianza en la cadena de suministro. En última instancia, los consumidores pagan precios más altos.

Resulta alentador ver que el tema ahora recibe atención nacional, aunque haya sido necesario que empresas importantes se vieran afectadas para que esto se hiciera público. Pero las verdaderas víctimas, las de a diario, son los pequeños empresarios, los camioneros y las empresas de transporte que, en silencio, sufren pérdidas devastadoras que rara vez llegan a los titulares.

Es fácil descartar el robo de tequila como un caso aislado, pero es una advertencia sobre la audacia de estas redes criminales. Su objetivo es cualquier cosa que se mueva rápido y se venda fácilmente, desde electrónica y alimentos hasta ropa y artículos para el hogar. Y cada año se vuelven más sofisticadas.

El Congreso de Estados Unidos debe legislar

Todo lo anterior, es una prueba de una red criminal internacional envalentonada que se aprovecha de las carreteras abiertas y las vulnerabilidades digitales de Estados Unidos. Cada día que el Congreso retrasa la aprobación, las redes se fortalecen, la tecnología se vuelve más sofisticada y el costo económico es mayor. Los conductores, transportistas y trabajadores de almacén merecen trabajar en un sistema donde se cumplan las normas y los delincuentes rindan cuentas ante la justicia.

El Congreso tiene las herramientas para actuar: la Ley para Combatir el Crimen Organizado en el Comercio Minorista otorgará a las fuerzas del orden la autoridad, la coordinación y los datos que necesitan para desmantelar estas redes antes de que desaparezca el próximo cargamento multimillonario, ya que los camioneros representan a Estados Unidos cada día, por lo que es la hora de que el Congreso los apoye.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola