Los sindicatos italianos aprueban el Convenio Colectivo Nacional de Transporte y Logística

Los sindicatos confederales italianos Filt Cgil, Fit Cisl y Uiltrasporti anuncian su acuerdo con la renovación del convenio nacional de Logística, Transporte de Mercancías y Navegación 

Los sindicatos confederales italianos Filt Cgil, Fit Cisl y Uiltrasporti anuncian su acuerdo con la renovación del convenio nacional de Logística, Transporte de Mercancías y Navegación 

En una nota de prensa publicada ayer 27 de enero de 2025, los sindicatos confederales Filt Cgil, Fit Cisl y Uiltrasporti anuncian que «la hipótesis de renovación del contrato nacional de Logística, Transporte de Mercancías y Navegación ha sido validada con el 96,75% de consenso» en 1.506 reuniones a las que asistieron por 66.319 trabajadores. Entra en vigor el acuerdo firmado el 6 de diciembre de 2025 por las tres siglas y las patronales. El texto se divide en varios capítulos, que se refieren tanto a la parte regulatoria como a la económica.

En cuanto a los incrementos salariales, el texto contiene dos cuadros (personal itinerante y personal no itinerante) con las variaciones para cada nivel. Para el personal itinerante, el total (que incluye el Elemento Profesional de Área) varía desde los 175,27 euros brutos mensuales del nivel L hasta los 290,53 euros del nivel C3, mientras que para el personal no itinerante el incremento varía desde los 106,06 euros del nivel 6J hasta los 319,24 euros. de nivel Q (siempre con EPA). El aumento se distribuirá en cuatro cuotas: 1 de mayo de 2025, 1 de enero de 2026, 1 de enero de 2027 y 1 de junio de 2027, según informa el digital italiano ETRANSPORTO europa.

Desde el punto de vista regulatorio, los principales cambios se refieren a las vacaciones, el trabajo inteligente, la desconexión digital, la prevención del acoso y la violencia de género, el absentismo, la seguridad laboral, el trabajo temporal y los contratos flexibles.

Hay importantes novedades dedicadas al personal viajero. Entre los principales se encuentra el derecho a dietas de viaje específicas calculadas en función de la duración de la estancia fuera de casa. Los importes están diferenciados para los servicios en Italia y en el extranjero y se actualizarán periódicamente en función del índice de coste de vida Istat.

En cuanto a la jornada laboral, el contrato establece normas específicas que tienen en cuenta las peculiaridades de las tareas realizadas. La jornada ordinaria de trabajo se fija en 39 horas semanales, con posibilidad de ampliarla hasta 47 horas para el personal con tareas discontinuas, como los conductores que alternan conducción y descansos. Sin embargo, se espera una reducción progresiva de las horas semanales, que se reducirán gradualmente hasta las 42 horas en 2026, lo que debería garantizar un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Otro aspecto innovador se refiere a la provisión de pensiones complementarias. A partir de 2025, la aportación de la empresa al fondo de pensiones del personal itinerante se incrementará un 0,5%, con un incentivo adicional del 0,2% para los nuevos afiliados menores de 35 años.

La seguridad en el trabajo también está en el centro del nuevo Ccnl: las empresas se comprometen a garantizar asistencia jurídica gratuita en caso de agresiones o hechos graves sufridos durante el ejercicio de sus funciones, así como a mejorar las condiciones de seguridad considerando los riesgos específicos de las tareas, como como condiciones climáticas extremas y exigencias de conducción.

El personal que viaje en misión tendrá derecho al reembolso de los gastos de viaje, incluidos los billetes de primera clase para el transporte ferroviario, así como al reembolso de los gastos de alimentación y alojamiento dentro de los límites preestablecidos. También estarán cubiertos los gastos de bolsillo imprescindibles para el desarrollo de la misión, garantizando que el trabajador no tenga que soportar costes adicionales por su trabajo fuera de casa.

Para adaptarse a las necesidades operativas, el contrato prevé una mayor flexibilidad en la gestión del personal que viaja. Las empresas podrán introducir cambios en la jornada laboral a través de convenios colectivos de empresa, promoviendo una gestión más eficiente de las actividades y al mismo tiempo garantizando un empleo estable.

Otro capítulo importante para los conductores se refiere a la indemnización por daños a los vehículos de la empresa: el contrato establece que al trabajador sólo se le puede exigir una indemnización en caso de dolo o negligencia grave. Para daños de hasta 3.500 euros el importe será a cargo íntegramente del trabajador, mientras que para importes superiores la responsabilidad se limita al 75% del valor del daño hasta un máximo de 20 mil euros. Si el vehículo está cubierto por una póliza de seguro con franquicia, la compensación máxima solicitada al trabajador será igual al propio franquiciado.

No se pueden cobrar daños causados por negligencia de la empresa, siempre que el trabajador haya informado oportunamente del problema. El contrato también introduce un sistema de bonificación para el personal, estableciendo que el primer daño del año natural no se cobrará, mientras que para eventos posteriores el coste se reducirá al 65% del valor del daño o de la franquicia. Antes de proceder con la compensación, la empresa debe emitir una advertencia por escrito acompañada de documentación de respaldo, como estimaciones de reparación.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola