Los sindicatos UGT, CCOO, ELA y LAB han anunciado movilizaciones contra el «bloqueo» en la negociación del convenio de transporte de mercancías por carretera. Así, el 16 de noviembre celebrarán una asamblea en Burlada en la que propondrán «medidas de presión contundentes».
«El último Convenio Colectivo del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera de Navarra se firmó con una vigencia de dos años, 2007 y 2008, y es el que continúa actualmente en vigor. La cláusula de ultraactividad incorporada en dicho convenio ha permitido mantenerlo vigente durante todo este tiempo, a pesar de los intentos de ANET (patronal del sector) y de algunas empresas por eliminarla, especialmente a raíz de la reforma laboral impuesta por el Gobierno del PP en 2012 sobre la ultraactividad de los convenios»; denuncian los sindicatos.
17 años sin un nuevo convenio
«Tras 17 años sin alcanzar un acuerdo para un nuevo convenio, el de 2008 ha quedado completamente obsoleto, especialmente en lo relativo a las cuantías económicas. A pesar de los intentos fallidos en años anteriores, hace dos años se logró reactivar la mesa de negociación y, desde entonces, los cuatro sindicatos presentes en la misma (UGT, CCOO, ELA y LAB) hemos trabajado intensamente para avanzar en unas negociaciones que han resultado extremadamente complejas», señala el comunicado.
Sin embargo, después de todo este tiempo y de numerosas propuestas presentadas y trabajadas de forma conjunta, en la reunión del 5 de mayo la negociación se dio por bloqueada ante la ausencia total de avances y la postura inamovible de la patronal. Consideran los sindicatos que el objetivo de la patronal es desregular las condiciones laborales del sector y recortar mejoras conquistadas en el pasado, ofreciendo a cambio incrementos salariales claramente insuficientes y alejados de garantizar el poder adquisitivo perdido por las personas trabajadoras. A ello se suma su apuesta radical por la absorción y compensación de cualquier concepto salarial obtenido individualmente o acordado colectivamente en las negociaciones que se han conseguido en diferentes empresas en estos 18 años, lo que supondría una congelación salarial inasumible.
Ante estas pretensiones y la constatación del bloqueo, los cuatro sindicatos entienden que es el momento de plantear nuevas movilizaciones, dando continuidad a lo decidido en la asamblea y la concentración celebrada el pasado mes de junio frente a la CEN. Por ello, anuncian la convocatoria de una asamblea sectorial el domingo 16 de noviembre a las 10:00 horas en la Casa de Cultura de Burlada, en la que se propondrán medidas de presión contundentes para desbloquear la negociación.
Afirman que «es fundamental que todas las personas trabajadoras del sector se unan, impulsen y participen en cuantas acciones se acuerden, para evitar repetir otro proceso negociador truncado que consolide las precarias condiciones actuales en el transporte de mercancías, la logística y la mensajería en Navarra».
Malestar con ANET
Por último, aun respetando cualquier movilización que se realice para mejorar el sector, quieren trasladar su malestar con ANET: «Nos parece vergonzoso que se manifiesten en las calles para exigir pagar menos impuestos y peajes, o para reclamar soluciones al relevo generacional, cuando no cuidan a sus propias plantillas: no actualizan condiciones laborales ni salariales, mantienen sin convenio al sector durante 18 años y utilizan el chantaje de los recortes para intentar firmarlo. Todo ello mientras muchas de sus empresas siguen practicando fraude laboral de forma continuada: horas extraordinarias camufladas como kilómetros no cotizados, jornadas abusivas e ilegales sin los descansos reglamentarios, sobrecargas de trabajo, y una nula inversión en prevención de riesgos laborales».
Los sindicatos resaltan que «la firma de un buen convenio haría atractivo trabajar en el sector y contribuiría a resolver uno de los problemas que denuncian: el relevo generacional. Pero queda demostrado que no están por la labor de acordar, sino de protestar y bloquear».





Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.