Los sindicatos LAB, ELA, UGT y CCOO han convocado huelga en el sector del transporte de mercancías de Álava para los días 9, 14, 16, 21, 22 y 23 de noviembre, ante la actitud de la patronal de bloquear de manera continua la mesa negociadora.
En un comunicado, los sindicatos informan que han tomado la decisión, tras la décima reunión de la mesa negociadora del Transporte de Mercancías de Araba, y ante la postura de permanente bloqueo por parte de la patronal.
«Nos encontramos ante un sector donde los trabajadores y trabajadoras fueron aplaudidas en la pasada pandemia, pero sus condiciones sociolaborales se encuentran congeladas desde el año 2020. Durante estos últimos años, han visto cómo sus cestas de la compra han ido encareciéndose de un modo alarmante, mientras que sus salarios siguen en niveles del 2019″, han señalado.
«Mientras tanto, nos encontramos con una patronal, que tras la pandemia y vuelta a la normalidad, no quería ni negociar, no presentándose a las reuniones a las que era convocada y que sólo tras una demanda judicial aceptó sentarse a negociar. Pero la realidad es que sólo está acudiendo a la mesa negociadora con la intención de evitar dicha demanda judicial, pero sin ningún ánimo de lograr un acuerdo que mejore las condiciones sociolaborales de las personas trabajadoras del sector del transporte de mercancías de Araba», continúan.
Por todo ello, los cuatro sindicatos, LAB, ELA, UGT y CCOO han convocado los mencionados días de huelga, haciendo un llamamiento a todas las personas afectadas por el sector a secundar esos días de huelga y participar en las diferentes movilizaciones que se realizarán.
El día 9 de noviembre, primera jornada de huelga, los y las trabajadoras del sector se manifestarán a las 12:00 horas desde la Virgen Blanca de Gasteiz, donde ofrecerán declaraciones a prensa. Y a la tarde, hacia las 16:30 horas, realizarán una caravana de coches.
La Rioja
Por otro lado, el comité de huelga de transporte de La Rioja ha instado a Atradis y FER a demostrar el jueves su verdadera voluntad de negociar. Todo ello, una vez que ayer en Inspección de trabajo emplazó a las partes a efectuar el preceptivo acto de mediación con carácter de urgencia. Sin embargo, a esta reunión, clave «para acercar posturas y desconvocar la huelga», sólo asistió la parte sindical y la patronal CETM, que «sí mostró con su presencia una voluntad real de negociar».
Al no poder llevarse a cabo el acto de mediación por la incomparecencia de ATRADIS y la FER, Inspección de Trabajo ha convocado de nuevo a las partes el próximo jueves, 9 de noviembre, al tiempo que se mantiene la convocatoria de huelga a la espera de la preceptiva mediación. Así las cosas, los sindicatos convocantes exigen que ATRADIS «cumpla y demuestre el próximo jueves esa voluntad de negociar que ha comunicado en varias ocasiones tanto a la opinión pública como esta misma mañana al comité de huelga».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.