Nou Transport apuesta por una movilidad más sostenible con el Diésel Renovable 100% HVO de Cepsa

La colaboración estratégica con Cepsa garantiza a Nou Transport un suministro constante y fiable de este biocombustible de segunda generación

La colaboración estratégica con Cepsa garantiza a Nou Transport un suministro constante y fiable de este biocombustible de segunda generación

Nou Transport, en su firme compromiso por liderar el avance hacia un transporte más sostenible, ha dado a conocer una alianza estratégica con Cepsa para la incorporación del Diésel Renovable 100% HVO en parte de sus rutas, lo que representa un hito significativo en la reducción de su  huella de carbono. 

El HVO (Hydrotreated Vegetable Oil), un diésel 100% renovable, destaca por su capacidad para  reducir hasta en un 90% las emisiones de dióxido de carbono durante todo su ciclo de vida, en  comparación con los combustibles tradicionales, una característica de suma relevancia en un  contexto donde la sostenibilidad y la reducción de emisiones figuran como prioridades cruciales  en la industria del transporte. 

Además de lograr reducir significativamente las emisiones de efecto invernadero, el HVO es  plenamente compatible con los motores de los vehículos diésel Euro VI, lo que facilita una  transición hacia prácticas más sostenibles de forma inmediata. Esta compatibilidad permite a  Nou Transport incorporar este biocombustible sin necesidad de realizar inversiones adicionales o modificaciones en su flota existente. 

La colaboración estratégica con Cepsa garantiza a Nou Transport un suministro constante y fiable de este biocombustible de segunda generación, consolidando así su compromiso con la  preservación del medio ambiente y reforzando su posición como líder en innovación dentro del  sector del transporte. 

Cepsa suministra HVO en ocho Estaciones de Servicio situadas en varios de los principales  corredores y nodos logísticos del país: La Junquera (Gerona), Mercazaragoza (Zaragoza), Cerro  de la Cabaña (Madrid), La Cañada (Zamora), Araia (Álava), Albarique II (Valencia), CTM Sevilla (Sevilla) y Los Angeles I (Madrid), y a lo largo de 2024 tiene previsto aumentar la capilaridad de  su red.

Cepsa produce este biocombustible de segunda generación en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de residuos orgánicos, como aceites usados de cocina o desechos  agrícolas, fomentando así la economía circular. Asimismo, con el objetivo de garantizar el  suministro a sus clientes del transporte terrestre, marítimo y aéreo, está construyendo junto a Bio-Oils la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, mediante  una inversión de 1200 millones de euros. Esta instalación, que se pondrá en marcha en 2026 en  Palos de la Frontera (Huelva), tendrá una capacidad de producción flexible de 500.000 toneladas de diésel renovable y de SAF

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola