Comienzan a surgir los primeros problemas por las cargas y los precios entre cargadores, fábricas y transportistas desde que ayer 23 de octubre entraron en vigor las 44 toneladas en el transporte de mercancías por carretera.
Los transportistas de madera de Asturias y Galicia han acordado rechazar la bajada unilateral de tarifas con motivo de la implantación del nuevo límite de 44 toneladas en el transporte de mercancías por carretera y suspender los servicios de transporte de madera a las factorías de Navia y Pontevedra a partir de hoy a las 14:00 horas hasta que sean atendidas sus demandas.
Después de una asamblea celebrada ayer 23 de octubre en la localidad asturiana de La Caridad han dirigido una carta a la dirección de ENCE Energía y Celulosa, S.A. para manifestar su rechazo unánime a la medida impuesta por dicha empresa de la reducción unilateral de tarifas del 11% con motivo de la implantación del nuevo límite de 44 toneladas de masa máxima autorizada (MMA) en el transporte de mercancías por carretera.
Rechazo a la medida impuesta
Esta decisión, adoptada sin negociación previa, consideran que constituye una bajada encubierta de precios y un acto unilateral, ajeno a cualquier proceso de diálogo con los representantes del sector. La medida se apoya en una normativa cuya finalidad es la mejora de la competitividad y la eficiencia medioambiental del transporte, no la reducción del coste del servicio ni el perjuicio económico de los transportistas.
Contexto económico y sectorial
Desde el año 2021, el Índice de Precios de Consumo (IPC) acumula un incremento aproximado del 18,5%, sin que las tarifas abonadas por ENCE se hayan actualizado en ese mismo periodo. El sector soporta además un aumento constante de los costes de consumibles (incluido el AdBlue, cuyo consumo debe computarse en el coste del carburante); mantenimiento y recambios de vehículos; seguros, amortización y cargas financieras; coste laboral especializado y plus de peligrosidad en la operación de grúas autocargantes.
La suma de estos factores ha llevado al sector a una situación crítica e insostenible.
Reclamaciones y exigencias de los transportistas
1.- Restauración de los precios vigentes a fecha 22 de octubre de 2025, como referencia base para todos los servicios de transporte.
2.- Aplicación de dichos precios al nuevo tonelaje permitido (44 toneladas MMA), de modo que las 4 toneladas adicionales que ahora pueden transportarse se retribuyan al mismo precio por tonelada que estaba vigente el 22 de octubre de 2025.
3.- En los trayectos superiores a 200 km, aplicación inmediata de una actualización adicional del 4% sobre los precios del 22 de octubre de 2025, en reconocimiento de su desactualización y sobrecostes reales.
4.- Apertura inmediata de una mesa de negociación para la actualización de los IPCs acumulados desde 2021, con revisión anual automática.
5.- Inclusión en los costes del transporte del consumo de AdBlue, considerado parte esencial del gasto energético del vehículo.
6.- Actualización del precio del transporte de madera de pino propiedad de ENCE destinada a terceros clientes, equiparándolo al resto de servicios de transporte de madera para celulosa, eliminando los retrasos de pago actualmente existentes.
7.- Actualización del precio de la grúa autocargante a 2,5 €/tonelada cargada, considerando el incremento del coste de adquisición y mantenimiento, el aumento de los costes laborales y el plus de peligrosidad.
8.- Para la madera residual cargada en parques, se establece un mínimo exigible de 26 toneladas por servicio.
9.- Corrección inmediata de las incongruencias detectadas entre las rutas GPS y las distancias calculadas por ENCE, adaptando la liquidación de los servicios a los kilómetros reales recorridos.
Suspensión temporal de servicios
Ante la imposición unilateral ejercida por ENCE sin haber abierto un proceso de negociación previo, la asamblea de transportistas acordó suspender los servicios de transporte de madera a las factorías de Navia y Pontevedra a partir del viernes, 24 de octubre de 2025, a las 14:00 horas, hasta que se atiendan las demandas expuestas a la empresa y se inicie una negociación efectiva y de buena fe.
Consideraciones finales
Los transportistas de madera de Asturias y Galicia recuerdan que son un eslabón esencial en la cadena de suministro y en la actividad industrial de ENCE, contribuyendo al desarrollo económico y social del medio rural. Decisiones unilaterales que deterioran la rentabilidad del servicio ponen en riesgo la continuidad del transporte, el empleo y la estabilidad del sector forestal en su conjunto.





Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.