Se reducen a 58 días de media los plazos de pago a los transportistas

Los plazos de pago a los transportistas se reducen de nuevo hasta los 58 días de media el pasado mes de octubre

Los plazos de pago a los transportistas se reducen de nuevo hasta los 58 días de media el pasado mes de octubre

Los datos correspondientes al pasado mes de Octubre del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer, confirman la tendencia positiva en la reducción de los plazos de pago de los últimos años, reduciéndose en el último mes hasta los 58 días de media, nivel récord alcanzado el pasado mes de Agosto.

Por su parte, la Comisión Europea continúa trabajando en el objetivo de aprobar el Reglamento europeo de lucha contra la morosidad y a tal fin ha difundido los resultados de la Euro-encuesta sobre su impacto en las pymes lanzada el pasado verano.

El límite legal de 60 días

A lo largo de todo este este año 2025 se viene confirmado la tendencia positiva iniciada a principio de año en la reducción de los plazos de pago a los transportistas por parte de sus clientes, como lo demuestra el hecho de que el pasado mes de Octubre se volvió a situar por segunda vez por debajo del límite legal de los 60 días en la evolución estadística que publica el Observatorio permanente de la morosidad, en concreto hasta los 58 días igualando al alcanzado el pasado mes de Agosto, según recoge el estudio que desde Fenadismer elaboran mensualmente en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte..

Sin embargo, aun siendo un dato muy positivo aún hay muchas conductas que corregir como lo demuestra el hecho de que en ese mes las empresas cargadoras e intermediarias que incumplieron la legislación de lucha contra la morosidad, esto es, con plazos de pago superiores a 60 días, suponen aún el 50% del total, aunque en el 81% de los casos los incumplimientos fueron leves, esto es, entre 60 y 90 días.

Lista de empresas morosas en el pago a los transportistas en el segundo semestre de 2025

Por el contrario, en el lado opuesto hay todavía un 3% de empresas incumplidoras que aún pagan de 120 días, aunque muy inferior al que se producía en 2022 en el que esta franja de incumplimiento se situaba en más del 20%.

En cuanto a los medios de pago que son utilizados más habitualmente para el pago de los servicios de transporte, continúan siendo por este orden la trasferencia (60%), seguido del confirming (35%), el pagaré (5%) y el cheque (<1%).

Por su parte, La Comisión Europea sigue trabajando en su objetivo de la aprobación final de un Reglamento a nivel europeo de lucha contra la morosidad con el objetivo de reforzar la vigente regulación para proteger mejorar a las pymes y mejorar la puntualidad en los pagos.

La morosidad un problema grave

En este sentido, el pasado verano lanzó una encuesta dirigida a empresas y asociaciones con el objetivo de recabar opiniones y datos sobre el impacto de la morosidad en las transacciones comerciales, en la que han participado más de 3.000 encuestados quienes han informado sobre el impacto real que tienen los retrasos en los pagos en el funcionamiento y sostenibilidad del tejido empresarial en los diferentes países de la UE, y cuyos resultados más relevantes han sido que un 73% de los encuestados consideran la morosidad un problema grave, de tal forma que a un 40% les obliga a reducir sus inversiones y su crecimiento empresarial, que el 39% tiene que recurrir a financiación bancaria para cubrir sus desajustes de tesorería motivados por los retrasos en los pagos, y que incluso un 30% ven peligrar su propia supervivencia empresarial.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola