Los sindicatos UGT, CCOO, LAB y ELA denuncian públicamente la situación que sufren las plantillas de diferentes contratas y subcontratas del sector de transporte y logística en Navarra como Nagistica Smart S.l. o Logística Álvarez por parte de empresas como KYB o Volkswagen, sometidas a una presión creciente ante las movilizaciones por un convenio digno en el sector.
Las organizaciones sindicales señalan que se están utilizando comunicaciones empresariales y advertencias sobre posibles pérdidas de contratos para generar miedo, desmovilizar a las plantillas y condicionar su participación en las huelgas y paros sectoriales.
Frente a estas prácticas, recuerdan que el derecho de huelga es un derecho fundamental y que ningún trabajador o trabajadora puede ser sancionado ni despedido por secundar una huelga legalmente convocada.
Amenazas de rescisión de contratos
UGT, CCOO, LAB y ELA subrayan que la responsabilidad última de garantizar condiciones laborales dignas no puede recaer sobre los eslabones más débiles de la cadena de subcontratación, mientras las grandes empresas clientes mantienen intactos sus niveles de producción y beneficios.
Asimismo, advierten de que la amenaza permanente de rescisión de contratos mercantiles o represalias son, o se parecen mucho, a prácticas “camorreras” y no puede utilizarse como instrumento para limitar derechos básicos ni para bloquear la negociación.
La patronal no abandona el enfrentamiento
Los sindicatos señalan que esta situación se ha generado por la irresponsabilidad de la patronal ANET, que se niega a asumir sus responsabilidades en la negociación de un convenio justo y en la ordenación de un sector marcado por la precariedad y la subcontratación en cascada.
En este sentido, exigen a ANET que rectifique, abandone la senda del enfrentamiento y se siente a negociar con seriedad para garantizar empleo digno y estabilidad en todo el sector.
Llamamiento a la huelga
Finalmente, UGT, CCOO, LAB y ELA llaman a las plantillas a mantener la unidad y la participación en las movilizaciones, recordando que la mejora de las condiciones laborales solo será posible si se sostiene la presión sindical y social necesaria.
Al mismo tiempo, emplazan a todas las empresas implicadas en estas cadenas de contratas y subcontratas en Navarra a respetar escrupulosamente el ejercicio de los derechos fundamentales y a abstenerse de cualquier acción que pueda interpretarse como coacción antisindical.




Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.