El transporte de mercancías es un componente crucial de la economía mundial, pero sigue siendo uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para abordar este problema, la Unión Europea (UE) ha presentado el Paquete para un transporte de mercancías más ecológico , un ambicioso conjunto de normas e iniciativas destinadas a hacer que el transporte de mercancías sea más sostenible. Este paquete forma parte de un esfuerzo más amplio para alinear las prácticas de transporte con los objetivos del Pacto Verde Europeo, que apunta a una reducción del 90% de las emisiones del transporte para 2050.
El Pacto Verde Europeo es la hoja de ruta de la UE para lograr que su economía sea sostenible convirtiendo los desafíos climáticos y medioambientales en oportunidades en todos los ámbitos de actuación. El Paquete para un transporte de mercancías más ecológico se inscribe en esta estrategia general al abordar las necesidades y los desafíos específicos del sector del transporte de mercancías.
El paquete incluye una serie de medidas diseñadas para reducir el impacto ambiental del transporte de mercancías, entre ellas la optimización de la infraestructura ferroviaria, la concesión de incentivos a los vehículos de bajas emisiones y la estandarización de las metodologías de cálculo de las emisiones.
Cada componente del paquete apunta a diferentes aspectos del sistema de transporte de mercancías, con el objetivo de crear un marco integral para la logística sostenible.
El paquete consta de varios actos jurídicos y propuestas que abordan las áreas más importantes y cruciales del transporte actual y definen la dirección en la que la UE desea evolucionar para reducir su huella de carbono.
Optimización de la infraestructura ferroviaria
El transporte ferroviario se considera uno de los modos de transporte de mercancías más respetuosos con el medio ambiente. El paquete de medidas para un transporte de mercancías más ecológico hace especial hincapié en la optimización de la infraestructura ferroviaria para mejorar su eficiencia y capacidad.
Mejorar la coordinación transfronteriza
Uno de los principales retos del transporte ferroviario de mercancías en Europa es la falta de coordinación entre fronteras. Los distintos países tienen diferentes normativas, normas técnicas y prácticas operativas, lo que complica las operaciones ferroviarias transfronterizas. El paquete propone medidas para mejorar la coordinación:
● Armonización de normas técnicas: establecer normas técnicas comunes en todos los Estados miembros para garantizar la compatibilidad de los sistemas ferroviarios.
● Racionalización de las prácticas operativas: implementar prácticas operativas uniformes para reducir las barreras administrativas y mejorar la eficiencia.
● Integración digital: mejora de los sistemas digitales para una mejor coordinación y seguimiento en tiempo real del transporte ferroviario de mercancías.
● Creación de corredores ferroviarios internacionales : desarrollo de corredores ferroviarios internacionales específicos para facilitar operaciones ferroviarias transfronterizas más fluidas y eficientes. “El Reglamento introduce sólidos mecanismos de consulta y coordinación para el tráfico transfronterizo y fortalece la supervisión regulatoria, en particular mediante el aumento de la cooperación a nivel de la UE entre los organismos reguladores ferroviarios ( ec.europa.eu )»».
Uso eficiente de la capacidad ferroviaria
Otro ámbito de interés es el uso eficiente de la capacidad ferroviaria existente, lo que implica optimizar los horarios de los trenes, mejorar la asignación de la capacidad ferroviaria y utilizar tecnologías digitales para mejorar la eficiencia operativa. Al hacer un mejor uso de la infraestructura disponible, el paquete pretende aumentar el volumen de mercancías transportadas por ferrocarril sin necesidad de realizar nuevas e importantes inversiones en infraestructura.
El paquete de medidas para un transporte de mercancías más ecológico describe varias medidas específicas para lograrlo:
● Mejorar la gestión de la capacidad: implementar herramientas digitales avanzadas para gestionar y asignar mejor la capacidad existente en las vías. Esto incluye sistemas de seguimiento en tiempo real y de programación dinámica que puedan adaptarse a las demandas y condiciones cambiantes.
● Impulsar la gestión del tráfico: mejorar los sistemas de gestión del tráfico para garantizar una circulación más fluida y eficiente de los trenes en toda la red. Esto implica integrar los sistemas nacionales en un marco europeo coherente para reducir los cuellos de botella y los retrasos.
● Fomento de trenes de mayor longitud: fomentar el uso de trenes de mayor longitud para maximizar el uso del espacio disponible en las vías. Esta medida puede aumentar significativamente la cantidad de mercancías transportadas sin necesidad de construir nuevas vías.
● Mejoras de infraestructura: si bien se evita la necesidad de una infraestructura completamente nueva, las mejoras específicas de las vías, estaciones y terminales existentes pueden aumentar la capacidad. Estas mejoras pueden incluir la incorporación de bucles de paso, la mejora de los sistemas de señalización y la modernización de la electrificación.
Estas medidas apuntan colectivamente a hacer que el transporte ferroviario sea más competitivo y eficiente, apoyando el objetivo más amplio de duplicar el tráfico ferroviario de mercancías para 2050 ( documento de preguntas y respuestas de la Comisión Europea ), que es un objetivo clave del Paquete de Transporte de Mercancías más Verde.
Este ambicioso objetivo refleja el compromiso de la UE de trasladar más mercancías de la carretera al ferrocarril, que es menos contaminante y más eficiente energéticamente. Sin embargo, para alcanzar este objetivo se necesitarán inversiones significativas en infraestructura, tecnología y reformas regulatorias para que el transporte ferroviario sea más competitivo y atractivo para los transportistas.
Además, el marco regulatorio actual para el transporte combinado necesita una renovación sustancial para facilitar este cambio, incluyendo una mejor aplicación, una mejor infraestructura de terminales y programas de apoyo más transparentes.
La coordinación transfronteriza también es crucial, ya que las empresas de transporte de mercancías por ferrocarril se enfrentan actualmente a dificultades para reservar rutas ferroviarias uniformes en las redes nacionales, lo que requiere rutas ferroviarias internacionales planificadas y horarios simplificados ( documento normativo de la Comisión Europea ). Abordar estas cuestiones es esencial para convertir el transporte de mercancías por ferrocarril en una alternativa viable y eficiente al transporte por carretera.
Incentivos para camiones de bajas emisiones
Si bien el transporte ferroviario es un elemento central, el transporte de mercancías por carretera sigue siendo una parte esencial de la red logística. El paquete de medidas para un transporte de mercancías más ecológico incluye medidas para reducir el impacto ambiental del transporte de mercancías por carretera mediante la promoción de vehículos de bajas emisiones (LEV).
La propuesta de la Comisión Europea (CE) revisa la Directiva sobre pesos y dimensiones para dar cabida al peso adicional de las tecnologías de cero emisiones, incentivando así la adopción de camiones eléctricos y propulsados por hidrógeno.
Esta revisión permite aumentar la carga útil, lo que hace que estos vehículos más limpios sean más viables comercialmente. Además, el paquete fomenta el uso de cabinas aerodinámicas y dispositivos de ahorro de energía, que no solo mejoran la eficiencia del combustible sino que también mejoran la comodidad y la seguridad del conductor.
Además, la propuesta incluye disposiciones para facilitar el uso de vehículos más largos y pesados a través de las fronteras, en particular para aquellos Estados miembros que ya permiten los sistemas modulares europeos (EMS) . Esta medida tiene por objeto reducir el número de viajes necesarios para transportar la misma cantidad de carga, lo que reducirá las emisiones generales.
Para apoyar el transporte intermodal, el paquete también permite peso y altura adicionales para los vehículos que transportan unidades de carga estandarizadas como contenedores, mejorando aún más la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental ( artículo de noticias de la Comisión Europea )
Revisiones de la Directiva sobre pesos y dimensiones
Una de las medidas propuestas es la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones para permitir la utilización de vehículos más grandes y pesados que consuman menos combustible. Estos cambios tienen por objeto optimizar el transporte de mercancías permitiendo el uso de diseños de vehículos más eficientes.
Actualmente, a los camiones de cero emisiones (ZET) se les permite un peso adicional de 2 toneladas para los paquetes de baterías más pesados necesarios para los sistemas de propulsión eléctricos, adecuados para entregas urbanas y regionales.
Las revisiones propuestas tienen por objeto aumentar aún más esta asignación para garantizar que los ZET sean eficaces para rutas de larga distancia sin sacrificar la capacidad de carga útil. En concreto:
● Aumento del peso total del vehículo para los ZET de larga distancia , lo que permite que estos camiones transporten las baterías o los sistemas de almacenamiento de hidrógeno necesarios y, al mismo tiempo, mantengan la capacidad de carga.
● Aumento temporal del peso del eje motriz para transmisiones de cero emisiones de 11,5 toneladas a 12,5 toneladas para aprovechar al máximo el peso adicional permitido.
● Longitud adicional de hasta 0,9 metros para vehículos de cero emisiones para acomodar paquetes de baterías más grandes o tanques de hidrógeno.
Fomento de la adopción de vehículos de cero emisiones
El paquete también incluye incentivos para la adopción de vehículos de cero emisiones, como camiones eléctricos o propulsados por hidrógeno . Estos incentivos podrían adoptar la forma de subsidios, exenciones fiscales u otro tipo de apoyo financiero para alentar a las empresas a invertir en tecnologías más limpias.
Para promover la adopción de vehículos de cero emisiones (ZEV), el Pacto Verde Europeo introduce varias medidas específicas:
● Subvenciones y subvenciones: apoyo financiero para la compra de vehículos eléctricos de cero emisiones y la infraestructura relacionada, como estaciones de carga y puntos de repostaje de hidrógeno.
● Incentivos fiscales: impuestos reducidos o créditos fiscales para las empresas que inviertan en flotas de cero emisiones.
● Financiamiento de investigación y desarrollo: inversiones en el desarrollo de tecnologías avanzadas de cero emisiones para mejorar el rendimiento del vehículo y reducir los costos.
● Desarrollo de infraestructura: apoyo para construir la infraestructura necesaria para respaldar los vehículos eléctricos de cero emisiones, incluidas redes de carga y estaciones de abastecimiento de hidrógeno.
Estas medidas pretenden hacer que los vehículos de cero emisiones sean económicamente más viables y atractivos para las empresas de logística, en consonancia con los objetivos más amplios del Pacto Verde Europeo.
Uso de cabinas aerodinámicas y dispositivos de ahorro energético
Para reducir aún más las emisiones, el paquete promueve el uso de cabinas aerodinámicas y otros dispositivos de ahorro de energía. Estas tecnologías pueden mejorar significativamente la eficiencia de combustible de los camiones, reduciendo su huella de carbono y los costos operativos.
Metodología CountEmissionsEU
La medición precisa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es esencial para hacer un seguimiento del progreso hacia los objetivos climáticos. El paquete de medidas para un transporte de mercancías más ecológico introduce la metodología CountEmissionsEU para estandarizar el cálculo de las emisiones en todo el sector del transporte de mercancías.
Esta metodología se basa en la norma ISO/CEN recientemente adoptada , lo que garantiza una recopilación de datos coherente y fiable. Proporciona un marco común para que las empresas calculen e informen sobre sus emisiones, lo que permite una mejor evaluación comparativa y una mejor comparación en toda la industria.
Las características principales de la metodología CountEmissionsEU incluyen:
● Seguimiento de emisiones puerta a puerta: permite una evaluación integral de las emisiones desde el punto de origen hasta el destino final, cubriendo todos los modos de transporte involucrados en el envío.
● Informes estandarizados: al alinearse con los estándares ISO/CEN, la metodología garantiza que los datos de emisiones sean consistentes y comparables entre diferentes empresas y modos de transporte.
● Transparencia y evaluación comparativa: el enfoque estandarizado facilita la transparencia en los informes de emisiones, lo que permite a las empresas comparar su desempeño con los estándares de la industria y tomar decisiones informadas sobre sus operaciones logísticas.
Enfoque estandarizado para el cálculo de emisiones de GEI
La metodología CountEmissionsEU ofrece un método estandarizado para calcular las emisiones, garantizando la coherencia y la comparabilidad entre los distintos modos de transporte y empresas. Esta estandarización es fundamental para evaluar con precisión el impacto ambiental del transporte de mercancías e identificar áreas de mejora.
Reglamento de transporte combinado
El paquete de transporte de mercancías más ecológico también aborda el transporte combinado, que implica el uso de múltiples modos de transporte para un solo envío.
Las medidas clave incluyen:
● Definiciones y criterios de elegibilidad actualizados: el paquete perfecciona las definiciones y los criterios de elegibilidad para el transporte combinado, lo que facilita que las empresas califiquen para recibir apoyo e incentivos.
● Mejoras de infraestructura: se priorizan las mejoras en las terminales para permitir operaciones de transbordo más eficientes. Esto incluye mejores instalaciones para el manejo de contenedores y conexiones fluidas entre carreteras, ferrocarriles y vías navegables.
● Herramientas digitales para la eficiencia: la introducción de plataformas digitales bajo el Reglamento de Información Electrónica sobre el Transporte de Carga (eFTI) para calcular y demostrar la elegibilidad para el apoyo, haciendo que el proceso sea más transparente y eficiente.
● Exenciones de prohibiciones de circulación: los camiones utilizados en el transporte combinado estarán exentos de prohibiciones de circulación temporales, como las prohibiciones de fin de semana, lo que garantiza que puedan llegar a las terminales a tiempo para las salidas programadas de trenes, barcazas o barcos.
● Objetivos de reducción de costes: los Estados miembros tienen como objetivo reducir el coste medio puerta a puerta de las operaciones de transporte combinado al menos un 10% en siete años, fomentando políticas que hagan que el transporte combinado sea más competitivo.
Estas medidas pretenden hacer que el transporte intermodal sea más eficiente y competitivo, aprovechando los beneficios ambientales del transporte ferroviario y fluvial para el tramo principal del viaje y manteniendo la flexibilidad del transporte por carretera para los tramos inicial y final.
Armonización de la normativa sobre camiones desde una perspectiva intermodal
Las diferencias en las regulaciones sobre el tamaño y el peso de los camiones en los estados miembros de la UE pueden crear barreras para un transporte intermodal eficiente.
En la actualidad, las discrepancias en la normativa dan lugar a diversos problemas:
● Retrasos operativos: los camiones enfrentan retrasos en las fronteras debido a las diferentes regulaciones nacionales sobre tamaño y peso.
● Aumento de costos: las empresas incurren en costos adicionales para cumplir con estándares variables, lo que reduce la eficiencia general.
● Ineficiencias: las diferentes normas obstaculizan la integración fluida de los modos de transporte, socavando los beneficios del transporte intermodal.
El paquete de medidas para un transporte de mercancías más ecológico propone armonizar estas reglamentaciones para crear un entorno operativo más coherente y predecible para las empresas de transporte. La armonización de las reglamentaciones es crucial para el éxito de las soluciones intermodales, que se basan en la integración perfecta de los distintos modos de transporte. Una reglamentación coherente ayuda a reducir las cargas administrativas, a disminuir los costes y a mejorar la eficiencia general de las redes logísticas.
Sin armonización, las discrepancias en las reglamentaciones pueden generar demoras operativas, mayores costos e ineficiencias, socavando los beneficios del transporte intermodal. Además, un marco regulatorio unificado puede fomentar la innovación y la competencia dentro de la industria, alentando la adopción de tecnologías y prácticas avanzadas que mejoren aún más la sostenibilidad y el desempeño.
Sin embargo, lograr la armonización requiere superar importantes desafíos políticos y administrativos, ya que implica alinear los diversos entornos regulatorios de múltiples países.
Mayor eficiencia en el transporte de mercancías
Las medidas incluidas en el Paquete de medidas para un transporte de mercancías más ecológico tienen por objeto mejorar la eficiencia del transporte de mercancías. Esta mayor eficiencia puede suponer un ahorro de costes para las empresas de transporte y los transportistas, lo que hará que la logística europea sea más competitiva.
Los sistemas de transporte eficientes también pueden reducir los tiempos de tránsito y mejorar la confiabilidad de la cadena de suministro. Por ejemplo, la introducción de plataformas digitales para el seguimiento y la programación en tiempo real puede reducir los retrasos y mejorar la eficiencia operativa, lo que podría ahorrar miles de millones de dólares al año en costos operativos.
Potencial de ahorro de costes y aumento de la competitividad
Al reducir el consumo de combustible y mejorar la eficiencia operativa, el paquete puede ayudar a reducir los costos de transporte. Estos ahorros de costos pueden mejorar la competitividad de las empresas europeas en el mercado global.
Las empresas que pueden transportar mercancías de forma más eficiente y a menores costes están mejor posicionadas para competir a nivel internacional. Se espera que la adopción de vehículos eléctricos de cero emisiones, apoyada por subsidios e incentivos fiscales, reduzca los costos operativos a largo plazo a pesar de la inversión inicial.
Operaciones transfronterizas simplificadas
La armonización de las reglamentaciones y la mejora de la coordinación entre fronteras agilizarán las operaciones transfronterizas, lo que facilitará a las empresas operar en varios países. Este proceso simplificado puede reducir las cargas administrativas y las complicaciones logísticas, mejorando así la eficiencia general de la red de transporte de mercancías.
Mayor fiabilidad y puntualidad en el transporte ferroviario de mercancías
Se espera que la optimización de la infraestructura ferroviaria aumente la fiabilidad y la puntualidad de los servicios de transporte de mercancías por ferrocarril. Estas mejoras pueden hacer que el transporte ferroviario sea una opción más atractiva para los transportistas, lo que favorecerá aún más la transición de la carretera al ferrocarril.
Una mayor fiabilidad y puntualidad son esenciales para generar confianza con los transportistas y garantizar que las mercancías lleguen a tiempo y en buenas condiciones. El paquete pretende duplicar el tráfico ferroviario de mercancías de aquí a 2050, lo que contribuirá significativamente a reducir la congestión vial y a mejorar la eficiencia general del transporte.
Trabajando juntos por un transporte de mercancías competitivo
El paquete de medidas para un transporte de mercancías más ecológico representa un paso importante para que el transporte de mercancías europeo sea más sostenible. Si bien el paquete tiene el potencial de generar importantes beneficios ambientales, económicos y operativos, su éxito dependerá de que se aborden diversos desafíos y consideraciones.
El paquete debe pasar ahora por un riguroso proceso legislativo antes de su aplicación, que implica una revisión exhaustiva por parte del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea. En un primer momento, la CE redactará los reglamentos detallados y realizará consultas con los Estados miembros y las partes interesadas del sector.
Las propuestas se presentarán al Parlamento Europeo y al Consejo. Una vez aprobadas, los Estados miembros deberán incorporar las normas a su legislación nacional. Se espera que este proceso se realice en fases a lo largo de los próximos años.
A medida que avance el proceso legislativo, será esencial interactuar con las partes interesadas y garantizar que las medidas propuestas sean prácticas y eficaces. Al fomentar el diálogo y el pensamiento crítico, podemos dar forma colectiva a un futuro más sostenible para el transporte de mercancías.
Mediante la evaluación continua, el apoyo a la innovación y la participación activa del público, podemos trabajar hacia un sector de transporte de mercancías más ecológico, eficiente y competitivo. El camino que tenemos por delante es complicado, pero con un enfoque colaborativo y con visión de futuro podemos dar pasos importantes hacia un futuro sostenible.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.