
Una de las transformaciones más complejas que enfrentan las empresas modernas es la gestión de flotas corporativas. Desde la descarbonización y la digitalización hasta la reducción de la economía informal, las perspectivas únicas de Edenred trazan un camino práctico para Europa y Latinoamérica.
El último libro blanco de Edenred, miembro de la IRU, hace un balance de tres factores que configuran el sector: el impulso a la descarbonización, el poder de la rápida digitalización y automatización, y la escasez de conductores.
Diane Coliche, directora de operaciones de Edenred Mobility, da una idea de los resultados, centrados en sus mercados clave de Europa y América Latina.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el transporte por carretera?
El sector se enfrenta a tres desafíos interconectados: la descarbonización, la digitalización y la escasez de conductores, como se destaca en nuestro nuevo informe técnico global, Verde, inteligente e inclusivo: un análisis profundo de los factores clave para las flotas corporativas.
La descarbonización del transporte por carretera es una prioridad clave. Todo el sector del transporte, incluyendo todos los modos de transporte y los vehículos privados, representa aproximadamente una quinta parte de las emisiones globales de CO2. La electrificación de flotas es una de las soluciones para impulsar la descarbonización. Sin embargo, la transición es bastante compleja para los vehículos pesados, ya que cubren mayores autonomías y requieren más energía. Además, deben lidiar con una infraestructura de carga limitada. En este contexto, los combustibles alternativos también desempeñan un papel fundamental.
La digitalización y la automatización, impulsadas por los avances en IA y telemática, también están evolucionando rápidamente. La digitalización es clave para que las empresas evalúen su huella de carbono, aumenten la eficiencia operativa y tomen decisiones informadas. En promedio, el 65 % de los gestores de flotas encuestados por Edenred indicó que necesitan más y mejores datos para optimizar su toma de decisiones.
Finalmente, la escasez de conductores sigue siendo un desafío importante en Europa y Latinoamérica, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de la fuerza laboral a largo plazo. La seguridad vial, la capacitación de los conductores y las prestaciones (por ejemplo, la atención médica en carretera) son clave para evitar la demonización de la profesión de conductor de camión y contratar a conductores más capacitados.
Abordar estos desafíos, las “tres D»», ayudará a garantizar la movilidad corporativa en el futuro.
¿Existen diferencias regionales?
Por supuesto. Por un lado, la electrificación está en auge en la UE, impulsada por políticas y una red de carga en expansión. Se prevé que las ventas de camiones eléctricos en la UE se sextupliquen entre 2025 y 2030. Los camiones eléctricos representarán el 37 % de las ventas totales de camiones nuevos y el 7 % del parque automotor total para 2030.
A las empresas no les falta voluntad para electrificar sus flotas. Según nuestra encuesta a más de 750 gestores de flotas en Europa, la mayoría de las empresas están interesadas en aumentar su cuota de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. De hecho, las empresas podrían ser el motor potencial más subestimado de la urgente transición hacia el transporte sostenible. Su gran participación en las ventas de vehículos, así como su alto kilometraje, constituyen un sólido impulsor del cambio.
Sin embargo, muchas empresas aún se encuentran rezagadas en la electrificación de vehículos en comparación con los usuarios privados: la electrificación de flotas se ve limitada principalmente por la madurez de la infraestructura de vehículos eléctricos y su consiguiente impacto financiero. En la encuesta mencionada, al preguntarles «¿qué podría ayudarles a acelerar su decisión de electrificar su flota?», las empresas que aún no han implementado la electrificación señalaron los factores financieros (50%) y tecnológicos (26%) como las principales barreras que deben eliminarse.
El enfoque hacia la descarbonización presenta mayor diversidad energética en América Latina. Brasil, donde Edenred Mobility es líder en soluciones para flotas y movilidad, ha sido pionero en el uso de bioetanol. Actualmente es el segundo mayor productor mundial de este combustible alternativo. Más del 85 % de los vehículos ligeros que se venden actualmente en Brasil utilizan tecnología flex-fuel.
¿Cómo ayuda la digitalización?
La digitalización, impulsada por la IA, la tecnología en la nube y la telemática, está transformando el ecosistema del transporte. Estas tecnologías son verdaderos impulsores de una logística más inteligente, limpia y eficiente.
Una gran oportunidad reside en el mantenimiento predictivo, fundamental para la gestión de flotas. Como explicamos en el informe técnico, el mantenimiento predictivo basado en datos puede reducir los costes de mantenimiento de la flota en un 15 %, principalmente al evitar tiempos de inactividad y remolques, y aumentar la disponibilidad de la flota entre un 10 % y un 15 %.
En Europa, la digitalización facilita a los operadores el cumplimiento de los nuevos sistemas de peaje para camiones basados en CO₂. Con acceso a herramientas inteligentes como las calculadoras de clases de emisiones de CO₂, pueden gestionar los peajes de forma más eficiente, alineándose con los objetivos generales de movilidad sostenible.
¿Qué pasa con la dimensión social del transporte por carretera?
El transporte por carretera se centra principalmente en las personas al volante. Son ellas quienes ven mermados sus salarios y gastos debido a la economía informal y a una carga administrativa innecesaria. Acelerar la digitalización con plataformas digitales integrales puede ayudar a eliminar el papeleo y mejorar las condiciones laborales de los conductores.
Además, dada la escasez actual de conductores, es más crucial que nunca hacer la profesión más atractiva para jóvenes y mujeres (y retener a los conductores con experiencia). Esto se puede lograr mejorando las condiciones laborales y ofreciendo beneficios como acceso a la atención médica y entornos de descanso más seguros.
En Edenred, líder mundial en soluciones de beneficios y compromiso , hablamos desde la experiencia y promovemos alianzas que contribuyan a una mejor contratación y retención.
Por ejemplo, nos hemos asociado con la plataforma brasileña de servicios de salud VidaClass para satisfacer las necesidades de los conductores con una red de más de 25.000 profesionales de la salud. En Europa, colaboramos con Travis, lo que facilita transacciones fluidas en más de 600 estacionamientos de camiones. Esperamos seguir desarrollando estas relaciones y dando forma a la movilidad corporativa del futuro.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.