ANETRA pide al Gobierno a incentivar más el transporte discrecional en su estrategia contra la pobreza de transporte

 Desde ANETRA se valora positivamente la iniciativa del Gobierno de diseñar una estrategia contra la pobreza de transporte 

Últimos días para que puedas elegir tus marcas favoritas y el mejor concesionario de marca. ¡¡No esperes más, vota y gana importantes premios!!. Ahora tienes la oportunidad de se jurado en los segundos premios Diario de Transporte.

El transporte discrecional de viajeros no solo es el que más y mejor contribuye a una movilidad más sostenible sino que es también el que mejor resuelve de forma accesible las necesidades de desplazamiento de la gran mayoría de los ciudadanos. 

Así se lo ha transmitido la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA) al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en la consulta previa abierta por este departamento que lidera Óscar Puente para definir una estrategia nacional contra la pobreza de transporte.

ANETRA ha hecho llegar al Grupo de Trabajo encargado de definir una estrategia nacional contra la pobreza de transporte un argumentario con las razones que la asociación aporta para solicitar la promoción del transporte discrecional en tanto que modo de transporte más accesible al conjunto de la ciudadanía y que mejor combate este tipo de pobreza. 

Según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de cuya consulta previa abierta en la primera quincena de este mes de enero, ANETRA ha formulado sus aportaciones, la pobreza de transporte es un estado de máxima vulnerabilidad que va más allá del enfoque meramente económico de la renta disponible. 

Este tipo de pobreza se concreta, por ejemplo, en la incapacidad o dificultad de los hogares para hacer frente a los costes del transporte, o su falta de acceso o acceso limitado para llegar a los destinos. La asociación considera que el discrecional es la modalidad para el desplazamiento de personas que mejor combate la pobreza de transporte. 

En este sentido, desde ANETRA se valora positivamente la iniciativa del Gobierno de diseñar una estrategia contra la pobreza de transporte y se le insta a considerar la aportación que para erradicarla puede hacer el transporte discrecional.

 “Cualquier estrategia contra la pobreza de transporte debería contar con el segmento del transporte discrecional en tanto que es el único que se adapta a las nuevas realidades y necesidades de movilidad de los ciudadanos»», explica Mamen González, directora de la asociación. “El transporte discrecional de viajeros en autobús es el medio de transporte colectivo más flexible y eficiente, el que mejor resuelve las necesidades reales de desplazamiento de las personas, el que permite ofrecer las soluciones de movilidad más accesibles a lo largo de todo el territorio, cubriendo cualquier tipo de servicio y llegando a todo tipo de colectivos con un menor impacto ambiental»», añade

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola