El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha denegado a FlixBus la autorización para poner en marcha una innovadora línea circular entre Extremadura y Portugal, sin haber consultado previamente a la Junta de Extremadura, que ostenta competencias en el transporte autonómico por carretera.
La Junta ha agradecido a la compañía de travel-tech esta iniciativa, “acorde con el interés general, en beneficio de la ciudadanía usuaria y del sistema de transporte terrestre por carretera”..
Le empresa de transporte de viajeros FlixBus presentó el pasado mes de febrero a la Junta un Memorando de Entendimiento (MoU) para lanzar un proyecto piloto de conectividad circular entre Extremadura y Portugal, con el objetivo de “coser la raya”, sin coste público alguno y a riesgo y ventura de la empresa. Dicha línea no afecta a ninguna otra comunidad autónoma, ya que transcurre únicamente entre Extremadura y Portugal. Su aprobación final dependía del visto bueno al cabotaje del Ministerio de Transportes, competente en los trayectos internacionales, señalan desde la compañía alemana.
Frecuencias diarias entre Extremadura y Portugal
El proyecto contempla una línea circular internacional, compuesta por dos rutas con frecuencias diarias en ambos sentidos, entre poblaciones extremeñas y portuguesas. Incluye, además, una conexión reforzada con el Aeropuerto de Badajoz, adaptada a los momentos de mayor demanda de transporte. En suma, se trataba de aprovechar el cabotaje en rutas internacionales para mejorar la conectividad interna de la región.


La iniciativa cuenta con el respaldo de la Asociación Ibérica de Turismo Interior y de la Asociación Corredor Sudoeste Ibérico. Se trata de un piloto que tiene entre sus objetivos la promoción conjunta de destinos turísticos a ambos lados de la frontera, y que se ajusta al Estatuto de Autonomía, al Decreto-ley 4/2021 y al Reglamento (CE) 1073/2009.
En los últimos días, el Ministerio de Transportes ha denegado a FlixBus el cabotaje en esta ruta, en el marco de su rechazo reiterado e indiscriminado a esta práctica, sin informar siquiera a la Junta de Extremadura de dicha decisión ni de sus deliberaciones.
Tras una consulta elevada por FlixBus sobre la cuestión, la Junta de Extremadura respondió en el sentido de que la compañía debía elevar petición al Ministerio para propiciar un pronunciamiento administrativo sobre dicha autorización, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (CE) n.º 1073/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen normas comunes de acceso al mercado internacional de los servicios de autocares y autobuses.
Alegaciones ante el Ministerio
Desde FlixBus han elevado dicha petición al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en su escrito de alegaciones, y agradece a la Junta de Extremadura su buena disposición ante un proyecto que mejorará la vida de los ciudadanos y turistas extremeños y portugueses, contribuyendo a mejorar la conectividad sostenible y asequible en la región.
La línea de viajeros en autobús coincide con otras actuaciones positivas emprendidas por la Junta de Extremadura, como el “Protocolo General de Actuación entre la Comunidad Autónoma de Extremadura y la Comunidad de Madrid”, en el que ambas comunidades proponían “promover la regulación del cabotaje en los servicios internacionales de transporte de viajeros por carretera, con el fin de mejorar la conectividad entre ambas regiones”.
Asimismo, la propuesta resulta coherente con la reciente decisión de 16 de abril de la Comisión Europea, que limita la oposición sistemática de España al cabotaje en el contexto de una línea internacional entre Madrid y Tréveris (Alemania).



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.