El sector de viajes y turismo alerta sobre la propuesta de aumento de la tarifa ETIAS

El sector europeo de viajes y turismo ha expresado su profunda preocupación por la reciente propuesta de la Comisión Europea de aumentar la tarifa de autorización de viaje del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) de 7 EUR a 20 EUR por solicitud, casi un aumento del triple en comparación con el monto original acordado en 2018.

Se espera que ETIAS entre en funcionamiento a finales de 2026. Requerirá que los viajeros no pertenecientes a la UE exentos de visa obtengan una autorización en línea antes de ingresar a la UE y paguen una tarifa antes de viajar al Espacio Schengen.

El aumento de tarifas propuesto plantea interrogantes sobre la proporcionalidad y la equidad en un momento en que el sector turístico de Europa sigue enfrentándose a las presiones combinadas de la inestabilidad geopolítica, la alta inflación y el aumento de los costos operativos.

Si bien la tasa puede representar una pequeña fracción de los gastos totales de viaje, el impacto acumulado en las familias y los viajeros frecuentes no es insignificante, sobre todo considerando el contexto general del aumento de los impuestos por pernoctación. Este aumento parece desproporcionado y contradice la intención original de los colegisladores (Parlamento Europeo y Consejo), quienes acordaron una tasa modesta y razonable durante las negociaciones de 2018, un resultado clave respaldado por el sector de viajes y turismo.

Además, la industria está preocupada por la falta de transparencia en torno al importe propuesto y solicita aclaración sobre si se evaluaron modelos de precios alternativos (por ejemplo, 10 o 12 EUR). Actualmente, no se han presentado pruebas suficientes que justifiquen que dicha tasa sea necesaria para el funcionamiento y el mantenimiento del SEIAV.

Además, la referencia a otros sistemas de autorización de viaje (por ejemplo, la ETA del Reino Unido y la ESTA de EE. UU.) como referencia para la fijación de precios sienta un precedente preocupante. Las decisiones sobre las tarifas deben reflejar las necesidades operativas reales del sistema de la UE y estar plenamente justificadas. No deben aspirar a alinearse con sistemas no relacionados sin una justificación y una base jurídica claras.

Ante estas preocupaciones, el sector de viajes y turismo pide las siguientes acciones:

.-  La Comisión Europea publicará una evaluación de impacto que justifique el aumento de tarifas propuesto, incluido un desglose detallado de los costes y una confirmación de si se consideraron modelos de precios alternativos.

.-El Consejo y el Parlamento Europeo rechazan la propuesta de 20 EUR y solicitan una tasa más proporcionada y basada en pruebas.

.- La creación de una línea presupuestaria específica, en el marco del próximo Marco Financiero Plurianual, para destinar fondos al sector turístico. Estos fondos deberían apoyar la infraestructura turística, la capacitación del personal y las iniciativas de desarrollo sostenible.

El sector de viajes y turismo promueve fronteras seguras, inteligentes y eficientes. El sector receptivo genera valiosos ingresos por exportación que pueden financiar la inversión. Es necesario equilibrar cuidadosamente las cargas financieras y administrativas que soportan los visitantes para mantener y fortalecer la competitividad de Europa como destino turístico global.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola