La Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, se suma un año más a la celebración del Día Mundial del Turismo, que se celebra hoy sábado. El turismo es el principal motor económico en España y parte de su éxito se debe al buen hacer de las compañías y los empleados del sector del transporte en autobús, que facilitan la movilidad de los turistas por todo el país, conectando a viajeros y destinos para dar a conocer y aprovechar nuestro rico patrimonio cultural, histórico, natural y gastronómico.
El lema de este año, `Turismo y transformación sostenible´, pone en el centro de la conversación el potencial transformador del turismo como agente de cambio positivo. En el sector del transporte, pocas cuestiones ejemplifican tan bien esa transformación como la transición energética, en la que el autobús tiene un rol diferencial.
El presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, indica que “sin transporte, no hay turismo. Formamos parte de la principal industria del país, la turística. Gracias al autobús se mantiene la competitividad de los paquetes turísticos que se comercializan en España por parte de agencias y turoperadores nacionales e internacionales. La fiabilidad y la capilaridad de los autobuses es clave para el transporte de grupos. Además, nuestra tarea ayuda a un turismo más comprometido con los objetivos climáticos. No hay que olvidar, asimismo, que la sostenibilidad no es solo no emitir o producir el menor impacto sobre el medio ambiente, sino que también tiene unas vertientes social y económica con las que estamos igualmente comprometidos”.
El Instituto Nacional de Estadística registró el año pasado más de 175 millones de viajeros en la modalidad de transporte discrecional. En esta categoría se incluyen, entre otros, los servicios de transporte vacacional y el del turismo de congresos, ferias y otros eventos clave. Son números que ponen en valor el peso del autobús en el turismo.
El perfil medio del turista está cada día más concienciado sobre la necesidad de viajar de forma sostenible. La industria turística española al completo ha realizado importantes inversiones en los últimos años para ofertarse como un destino sostenible.
También lo han hecho, concretamente, las más de 2.000 empresas de autobuses nacionales. Barbadillo recuerda que “la flota de autobuses española, que supera los 46.000 vehículos, es una de las más modernas de Europa. El sector destina alrededor de 1.000 millones de euros anuales a la renovación de su flota, lo que mejora la eficiencia energética y repercute en un modelo turístico y de movilidad mucho más limpio, acorde con los objetivos de transición energética. El autobús contribuye a reducir la huella ambiental, un aspecto cada vez más valorado en los planes de sostenibilidad de los destinos turísticos”.
De esta forma, las compañías del sector del autobús avanzan en línea con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que contempla un incremento del transporte público hasta 2030, para lo cual será necesario contar con apoyo en forma de inversión pública. “Precisamos de ayudas para poder cumplir los objetivos del PNIEC y continuar con la descarbonización de la flota”, destaca Barbadillo.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.