EVARM, empresa especialista en la transformación de vehículos hacia soluciones de movilidad sostenible, presentó en Barcelona, junto con Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), EIT Urban Mobilty y la oficina Optima de ACCIO, el primer minibús urbano de hidrógeno a partir de un vehículo diésel, desarrollado dentro del proyecto HERO – Hydrogen Retrofit.
El vehículo es un minibús Mercedes Benz de la flota de TMB, conocido como ‘Bus del Barri’, cuyo motor diésel ha sido reemplazado por un sistema de propulsión eléctrica alimentado por una pila de combustible de hidrógeno desarrollada por EVARM, utilizando el stack de la alemana EKPO, que es capaz de generar hasta 120 kW de potencia en un formato ultracompacto. Junto a una batería auxiliar de 35 kWh que se alimenta de forma continua durante el día gracias a la pila de hidrógeno, el vehículo puede llegar a un uso intensivo de hasta 16 horas entre recargas de hidrógeno.
En marzo de 2025 empezaron las pruebas piloto –inicialmente sin pasajeros– para evaluar su eficiencia, autonomía y maniobrabilidad en recorridos cortos urbanos. Una vez superadas las fases de validación, el vehículo podría circular en servicio oficial y convertirse en el primer minibús con pila de hidrógeno operativo en la ciudad de Barcelona.
“Nuestra visión es contribuir a la descarbonización de la movilidad profesional, y el transporte urbano es uno de los ámbitos clave para reducir emisiones y mejorar la calidad del aire. Este proyecto se ha hecho realidad gracias al apoyo institucional y a la colaboración de todos los agentes implicados, y es solo el primer paso de una iniciativa con dimensión internacional”, afirmó Xavier Ribas, CEO de EVARM.
Según Xavier Flores, consejero delegado de TMB, “el proyecto HERO – Hydrogen Retrofit representa un paso más en el reto de encontrar soluciones que permitan que todos los vehículos puedan ser cero emisiones. Esta iniciativa es un ejemplo de la innovación que impulsamos desde TMB”.
El proyecto liderado por EVARM, ha contado con el apoyo de EIT Urban Mobility, la participación de EKPO en la fabricación del stack, la colaboración de TMB con la cesión del vehículo y el respaldo en los recorridos de prueba, y la coordinación técnica del IREC.
La compañía de Sant Boi de Llobregat ha demostrado, una vez más, que está en disposición de desarrollar tanto una pila de hidrógeno como un vehículo eléctrico FCEV (vehículo con pila de combustible), en línea con sus planes industriales que contemplan la producción en serie de camiones y autobuses de este tipo. Todo ello refuerza su capacidad para ofrecer soluciones sostenibles a medida y seguir impulsando la transición hacia la descarbonización del transporte industrial en España.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.