El tejido empresarial extremeño está formado en más de un 90 % por pequeñas y medianas empresas, para las que puede ser complejo disponer del conocimiento, herramientas y recursos necesarios para el diseño y puesta en marcha de una estrategia que permita reducir su huella de carbono.
Desde Grupo Ruiz, holding español experto en movilidad, han querido analizar cuáles son los retos a los que se enfrentan las pymes de Extremadura en el ámbito del transporte, para conseguir una movilidad más sostenible; y cuáles son las oportunidades que se presentan, para el desarrollo de productos y procesos que cumplan con los estándares de sostenibilidad exigidos a las empresas actualmente.
En una mesa redonda organizada por la Confederación Española de Jóvenes Empresarios de Extremadura, Albino Pérez, director de Expansión de Negocio e Innovación en Grupo Ruiz, compartió cuál está siendo el trabajo de la compañía especializada en transporte urbano e interurbano para reducir su impacto medioambiental, y conseguir un transporte mucho más ecológico y sostenible.
“En Grupo Ruiz llevamos mucho tiempo trabajando en proyectos de innovación relacionados con la sostenibilidad, que nos permiten avanzar hacia el net zero. De hecho, contamos con una de las mayores flotas de autobuses eléctricos y gas natural comprimido de España»», comenta Albino Pérez. “Por ello, hemos querido compartir nuestro expertise con las pequeñas y medianas empresas de Extremadura, para que puedan ver de primera mano que, aunque el camino hacia la sostenibilidad puede parecer arduo, es importante contar con el conocimiento necesario para ir dando pequeños pasos en la dirección correcta»», concluye.
El transporte colectivo en Extremadura cuenta todavía con gran ámbito de mejora, debido a la falta de incentivos de los que ha gozado este modelo, frente a modelos de transporte privados. Por ello, la agenda 2030 elaborada por la Junta de Extremadura, busca promover una nueva ley de transporte en la región, que contemple la promoción del transporte público interurbano.
“El Gobierno regional está dando pasos para mejorar el transporte en la región, por lo que las empresas tienen ahora la oportunidad de sumarse al cambio, logrando así un aumento de la competitividad, atracción y retención del talento, acceso a acceso a financiación, subvenciones y deducciones fiscales, así como un impulso de su resiliencia, para afrontar nuevos desafíos»», concluye Albino Pérez.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.