Unauto VTC Catalunya, la principal asociación del sector VTC en Catalunya, anuncia un calendario de movilizaciones en Barcelona que comenzará con un paro el lunes 3 de marzo de 2025, de 8 a 12 de la mañana, y que continuará el martes 11 con una marcha lenta en las calles del centro de Barcelona.
La protesta responde a la amenaza de desaparición de los vehículos de transporte con conductor (VTC), tras conocerse el contenido de la nueva ley de VTCs en las reuniones mantenidas entre el sector y el Departament de Territori.
“La idea es que no queden VTCs, que solo haya taxis» fue el resumen ofrecido por un alto cargo del Departament de Territori en una de las reuniones que el sector ha mantenido con la Generalitat. Un hecho que, además de agravar el grave problema de movilidad urbana que vive Barcelona, significaría la pérdida de más de 3.840 empleos.
Esta nueva regulación va más allá de los interiores decretos dictados por el sector del taxi en Barcelona que incluyen medidas tan absurdas como esperar 15 minutos para pedir un viaje o que los vehículos deban medir 4.90 metros, ya que propone la eliminación de los servicios urbanos de VTC y la exclusión de las plataformas del mercado.
“Nuestro objetivo prioritario es que la Generalitat de Catalunya cumpla con su obligación y dote de seguridad jurídica a las 3000 licencias VTC que operan en la región», afirma el portavoz de Unauto VTC Catalunya, Marc Jussen.
Durante el Mobile World Congress de hace dos años, el Govern de Catalunya derogó el decreto hoy vigente (que exige, entre otras cosas, que los vehículos midan al menos 5 metros) durante diez días para que las VTC pudieran operar sin restricciones y así evitar ofrecer mala imagen a los asistentes al evento y sus dirigentes.
“De esta manera, el mismo Govern confirmó lo que todos sabíamos: que sus regulaciones no solo son absurdas, sino que sin VTC la movilidad en Barcelona se hunde. Es más, si la Generalitat asume, de hecho nos lo pidió en una circular, que las 3.000 licencias de Barcelona operen sin restricciones durante un evento que reúne cerca de 100.000 personas, y teniendo en cuenta que aquí se celebran más de 10 eventos de este tamaño ¿No deberían enterrar sus regulaciones ilegales y dejar de perjudicar la marca Barcelona de una vez por todas?« añade Jussen.
“En una ciudad donde sus habitantes,turistas y congresistas se han acostumbrado a andar de vuelta a casa o a su hotel, o hacer una hora de cola en la estación de Sants, esta regulación es la estocada final. Pero esta vez vamos a luchar. Y lo vamos a hacer como nos ha enseñado el taxi. Pararemos durante el Mobile y saldremos a la calle para que el Govern vea cómo será Barcelona sin VTC«, termina Jussen en una carta abierta publicada hoy.
Una ley “secuestrada» por el sector del taxi
La ley que regulará los transportes de personas viajeras en vehículos de hasta 9 plazas, y que verá la luz en 2025, representa el cuarto intento del Govern catalán de restringir la actividad de las VTC en favor del monopolio del taxi. Desde Unauto VTC Catalunya consideran esta medida un ataque directo a la movilidad en la ciudad y a la competencia en el transporte urbano.
La asociación señala la falta de diálogo y la voluntad de consenso con el sector VTC durante la elaboración de esta nueva ley, al tiempo que denuncia que las decisiones que se han tomado hasta el momento responden únicamente a los intereses del taxi. En este sentido, el representante de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha sido señalado como la figura clave en la creación de estas políticas.
“¿Hasta cuándo vamos a permitir que un sector controle las leyes de movilidad en Catalunya?», se pregunta el portavoz de Unauto VTC Catalunya, Marc Jussen, quien asegura que es en el único sector donde una parte, los taxis, regulan también a su competencia, “algo que no debería tolerar un Estado de derecho».
Unauto VTC Catalunya advierte de que el nuevo marco regulador, que mantiene las restricciones del anterior decreto y establece la categorización del taxi como un servicio público de interés general, no solo contradice fallos del Tribunal Constitucional y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sino que representa un retroceso en la libertad de elección de los usuarios y en la mejora del servicio de transporte.
El problema de la movilidad en Barcelona, la ciudad con la menor ratio de VTC y taxis por mil habitantes en Europa, se evidencia con la falta de oferta de servicios de transporte de vehículo, tanto taxis como VTC, especialmente durante el verano, con largas colas en aeropuerto y estaciones de tren, así como en horario nocturno y durante los grandes eventos.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.