Los certificados de ahorro energético del transporte en autobús, se analizan en ExpoBus Iberia 2025

Los certificados de ahorro energético(CAEs), en el transporte de viajeros por carretera y su monetización, a análisis en ExpoBus Iberia 2025

Los certificados de ahorro energético(CAEs), en el transporte de viajeros por carretera y su monetización, a análisis en ExpoBus Iberia 2025

La IV Feria del Transporte de Viajeros por Carretera, ExpoBus Iberia 2025, que se celebrará del 20 al 22 de noviembre en la Feira Internacional de Galicia ABANCA, conformará un atractivo espacio para el análisis y la transferencia de conocimientos.

Publicidad

Prueba de ello será su interesante programa de conferencias, el cual incluirá el primer día la jornada “Certificados de ahorro energético (CAEs), aplicación en el transporte de viajeros por carretera”, organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA).

Este encuentro, que será inaugurado por el presidente de esta asociación, Luis Ángel Pedrero, comenzará con la ponencia de Emérito Freire, director del Departamento de Coordinación de Eficiencia Energética en el Sector Público del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), quien explicará qué son las CAEs.

Publicidad

A continuación, se desarrollará una mesa redonda sobre las fichas CAEs para transporte, que será moderada por Raúl González, de la plataforma Somos Movilidad y contará con la participación de Ignacio Bendala, de MAN Truck & Bus; Juan Blanch, de la empresa tecnológica ZF; y David Montesinos, de Neumáticos Soledad. Una vez terminada, se presentará el proyecto “ANETRA – Fichas CAEs para Transporte RUE”, de mano de Rodrigo López, head of Origination Energy Efficiency de STX.

La jornada será clausurada por la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, Elena María Atance.

Publicidad

Los CAEs

Un Certificado de Ahorro Energético es un documento que acredita que una entidad ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh, luego de realizar una actuación de eficiencia energética. De esta forma, por cada kWh de ahorro anual se puede obtener 1 CAE.

Conforma un instrumento que permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética, ya que el usuario final puede recibir una contraprestación si vende los CAEs obtenidos mediante el Sistema de CAE, en el que intervienen el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como gestores autonómicos y verificadores independientes.

Comparte y síguenos:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial

Canal oficial

Boletín semanal

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas

Publicidad
Anuncio_radio
Contenido patrocinado
Taboola