Delegados de los sindicatos del transporte de viajeros en autobús se manifestaron ayer lunes en las calles de A Coruña para exigir el desbloqueo de la negociación colectiva y un acuerdo que incluya aumentos salariales dignos y condiciones laborales justas. La protesta se produce tras el desorbitado aumento presentado por la patronal para este año y marca el inicio de un calendario de movilizaciones que culminará con la convocatoria de huelga en diciembre.
«Salario, jornada laboral y mayor conciliación entre trabajo y vida personal» fue la consigna que más se escuchó en la manifestación que partió esta mañana de la estación de autobuses de A Coruña y finalizó en la zona de la parada de autobús de Entrexardíns.
El representante de CIG en la mesa de negociación, Ernesto López Rei, advirtió que, debido a la obstinación de los empresarios en la parálisis de las negociaciones, habrá cuatro días de huelga en diciembre (con fechas que determinarán las asambleas de personal) y que en torno a Navidad se formulará una huelga indefinida.
Obligados a convocar huelga
Critica que la patronal, tras cinco años de vigencia del convenio, no haya ofrecido más que un mísero 1,2% para 2025, «sin querer modificar ningún otro punto del acuerdo». Ante esta inacción, afirmó que «es la propia patronal la que nos obliga a entrar en conflicto y convocar una huelga» y señaló que el convenio de transporte en autobús «está obsoleto» y ya ha sido superado por la legislación laboral en aspectos como el control de la jornada laboral o la conciliación.
Una de las demandas del personal es un aumento salarial digno y la introducción de una cláusula de revisión del IPC real «que permita garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo frente al elevado coste de la vida».
Junto con los salarios, uno de los temas que el sector lleva años intentando regular son las horas de trabajo. «El problema», explica, «no son las horas de trabajo en sí, sino el tiempo que los empleados pueden estar a disposición de las empresas. Necesitamos limitar las horas de trabajo. No es posible que una persona trabaje 7 horas y tenga que estar disponible durante 15, pasando mucho tiempo ociosa en las paradas».
En relación con esto, la representación social exige también que los artículos del convenio se ajusten a la legislación sobre registro y control temporal. Asimismo, que se incorporen y actualicen los derechos relativos a los permisos «para poder armonizarlos». Recordó que el último convenio se negoció hace siete años y que, desde entonces, se han producido varios avances en esta materia.
Durante la movilización, también se hicieron llamamientos a la Xunta de Galicia, como titular de los contratos de las líneas de autobuses, para que interviniera y desbloqueara la negociación, y se involucrara seriamente para evitar una huelga en un servicio que afecta a miles de personas, como la movilidad colectiva por carretera.



Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.