Las dificultades para reservar billetes de tren con diferentes operadores ferroviarios están desalentando a muchos viajeros de larga distancia. Casi dos tercios de los viajeros de larga distancia en tren (61%) han evitado usar el tren al menos una vez debido a las complicaciones para reservar, según una nueva encuesta de YouGov sobre viajes y entretenimiento en siete países europeos. El 43% de los usuarios de trenes de larga distancia utilizarían más el tren para viajes de larga distancia si reservar en línea fuera más fácil.
Conseguir billetes de tren es a menudo una odisea porque muchos operadores impiden que las plataformas externas vendan sus billetes y ocultan las ofertas de sus competidores en sus propios sitios, dijo T&E.
Al preguntarles qué cambios apoyarían, los viajeros de tren expresaron sus opiniones con claridad: el 46 % afirmó querer poder reservar todos sus viajes en tren en una única plataforma, mientras que el 42 % opinó que las plataformas de reserva de los operadores deberían mostrar todos los trenes disponibles para una ruta determinada, no solo los suyos. En cambio, solo el 10 % considera preferible el sistema actual, donde las compañías ferroviarias deciden dónde se venden sus billetes. Estos resultados subrayan la urgente necesidad de un cambio. Por lo tanto, T&E exige no solo la obligatoriedad de compartir billetes, sino también que los operadores muestren los viajes de la competencia, ya que las webs y apps de reserva de los operadores tradicionales dominan el mercado.
Victor Thévenet, responsable de políticas ferroviarias de T&E, declaró: «Los viajeros de larga distancia se enfrentan a procesos de reserva innecesariamente engorrosos por diseño. Esto debe cambiar si se pretende que el tren sea una alternativa real para los viajes transfronterizos. La UE debe garantizar que los viajeros puedan reservar con tan solo unos clics para que viajar en tren no sea peor que otros medios de transporte. El Paquete de Billete Único de la UE, que se pondrá en marcha a principios de 2026, es una oportunidad clave para que esto sea posible».
Los jóvenes prefieren el tren
La encuesta también muestra que los jóvenes tienen un mayor deseo de que el tren sea una mejor opción para los viajes transfronterizos. Entre los jóvenes de 18 a 24 años que viajan largas distancias, el 69 % ha evitado comprar un billete debido a dificultades para reservar (en comparación con el 61 % de todos los viajeros de larga distancia), y el 41 % de todos los jóvenes de 18 a 24 años preferiría usar más el tren si reservar en línea fuera más fácil (frente al 35 % de todos los encuestados). Un mayor porcentaje de personas de 18 a 24 años también considera importante que se muestre el impacto climático de los viajes para todos los medios de transporte al reservar (60 % frente al 46 %).
La semana pasada, se lanzó en Bruselas la coalición «Youth on Track» para impulsar un proceso de reserva fluido y billetes de tren más asequibles. Fundada por organizaciones juveniles, de consumidores y medioambientales, la coalición aboga por una reserva más sencilla de viajes transfronterizos entre operadores.
Los derechos de los pasajeros
La coalición también alza su voz para fortalecer los derechos de los pasajeros de tren, una medida clave para abordar algunas de las consecuencias negativas de la falta de billetes que cubran a varios operadores ferroviarios: si se pierde una conexión, los viajeros deberían poder subir automáticamente al siguiente tren disponible sin coste adicional. El 50% de los encuestados apoya esta medida.
Victor Thévenet añade: «La precariedad de los derechos de los pasajeros implica que, al perder un tren, a veces se quedan varados. Esto supone un verdadero obstáculo para un mayor uso del transporte ferroviario. La próxima revisión de los derechos de los pasajeros de tren por parte de la UE debe hacer realidad la garantía de «subirse al siguiente tren». Con el inicio de la competencia en muchos mercados europeos, esto se está convirtiendo en un problema crítico también para las conexiones nacionales».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.