Menos VTC, taxis más caros: Unauto denuncia el primer efecto del anuncio de la nueva ley del taxi en Cataluña

Las VTC denuncian que el taxi ni tan siquiera espere a que se apruebe la nueva ley para subir sus tarifas, el que siempre fue su objetivo

Las VTC denuncian que el taxi ni tan siquiera espere a que se apruebe la nueva ley para subir sus tarifas, el que siempre fue su objetivo

La patronal mayoritaria de las VTC en Catalunya, Unauto VTC, rechaza frontalmente la propuesta del sector del taxi y, en concreto, de la asociación Élite Taxi, en la que exige al Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) una subida general del 7% de la tarifa para 2026, lo que supondrá un nuevo golpe al bolsillo del ciudadano en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

Unauto VTC recuerda que estas tarifas ya aumentaron casi un 5% el año pasado y considera un escándalo que el taxi ya actúe como si la nueva ley que se discute en el Parlament y que pretende eliminar las VTC de Catalunya ya estuviera aprobada y los taxis ya no tuvieran competencia en la ciudad, dejando a los ciudadanos a su merced.

“La desfachatez de Elite Taxi no tiene límites, después de meses negociando con el Govern y los partidos políticos para eliminar a sus competidores, ayer mostraron su verdadero objetivo: subir sus precios y así seguir esquilmando el bolsillo de los ciudadanos”, sentencia el presidente ejecutivo de Unauto VTC, José Manuel Berzal.

Lo que queda claro con esto es que, asegura Berzal, “el más perjudicado de la nueva normativa que está en tramitación parlamentaria es el usuario, al que pretenden cargar con todo el peso económico de la falta de vehículos que contempla la nueva ley catalana, ya que con ella desaparecerán el 30% de los coches en toda la región, especialmente en Barcelona”.

Para Berzal, este movimiento es “una nueva demostración del absoluto sometimiento del sector del taxi a las instituciones, así como del descarado chantaje que ejercen sobre las administraciones locales, mientras todos los responsables de la movilidad urbana en Catalunya permanecen impasibles”.

En ese sentido, Berzal pone en evidencia el papel de “monopolio” que ejerce Élite Taxi, con Tito Álvarez a la cabeza, sobre la administración supramunicipal, una vez conocida la Ley de Transportes de Viajeros en Vehículos de Turismo que fue presentada recientemente en el Parlament, donde él mismo participó como portavoz en la sala de prensa.

Una de las consecuencias inmediatas de la aprobación de esta ley es el incremento del valor de las licencias de taxi en Catalunya y particularmente en el Área Metropolitana de Barcelona, pese a que en la actualidad ya superan los 170.000 euros, afirma la patronal de las VTC.

Más paro, menos movilidad y blindaje al monopolio del taxi: el verdadero efecto de la nueva Ley de VTC en Cataluña

Sobre el contenido de esta ley, a la que Unauto se opone por dejar fuera del AMB a las VTC, la asociación mantiene reuniones con los grupos parlamentarios en Catalunya, a fin de encontrar una solución justa para el sector, que pase por incluir la propuesta de electrificación de toda la flota. Todo ello cumpliendo con los objetivos del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 que tiene el Govern de la Generalitat como parte de la solución en la movilidad urbana.

Y es que, de aprobarse esta ley, las consecuencias para el tejido empresarial de las VTC serán catastróficas: más de 6.000 trabajadores, conductores y personal administrativo, se irán al paró. Además, se perderán más de 127 millones de euros en salarios y 72 millones en cotizaciones e impuestos. Sin olvidar los más de 400 millones en inversiones que estaban destinadas a la electrificación de la movilidad en Barcelona que caerán en saco roto.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola