Óscar Puente anuncia que en 2026 se pondrá en marcha un billete único de transporte público en España

, Óscar Puente ha anunciado que en 2026 se pondrá en marcha el billete único de transporte público (bus y ferrocarril) para todo el país

, Óscar Puente ha anunciado que en 2026 se pondrá en marcha el billete único de transporte público (bus y ferrocarril) para todo el país

El pasado miércoles, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presento el Balance de Gestión del Ministerio en 2024, anunciando que está previsto cerrar 2024 con una inversión ejecutada de 10.000 millones de euros, la más alta en 13 años. Una cifra que ratifica el trabajo realizado por este Gobierno para revertir el déficit inversor heredado y relanzar la actividad sin descuidar la protección y la justicia social.

El ministro también ha ratificado su apuesta por acelerar la descarbonización del sistema de transportes y conseguir una movilidad sostenible, sana, segura y eficiente, ligado al crecimiento económico»». Así, cuatro de los grandes objetivos del ministro para los próximos años son: reforzar las infraestructuras estratégicas y mejorar la conservación de la red de carreteras; perseverar en la descarbonización del sistema del transporte; fomentar la intermodalidad entre aeropuertos, puertos y ferrocarril, y poner en pie un nuevo ecosistema de transporte público y establecer un billete único.

En este punto, Óscar Puente ha anunciado que en 2026 se pondrá en marcha el billete único de transporte público (bus y ferrocarril) para todo el país

En línea con el objetivo de avanzar en la descarbonización y la sostenibilidad del transporte, el ferrocarril ha sido el gran protagonista de las inversiones con 5.629 millones de euros ejecutados en 2024.

Además, el ministro ha recordado en que la actividad del Ministerio y la apuesta por mejorar el transporte y la movilidad no se circunscribe exclusivamente a las infraestructuras, dado que incluye también la concesión de ayudas a las Comunidades Autónomas y entidades locales, para financiar su transporte público o descarbonizar la movilidad, o las bonificaciones y descuentos recientemente prorrogados por el Gobierno de España en el último Consejo de Ministros del año. La suma de todo ello ha significado la movilización de cerca de 15.000 millones de euros hasta el 31 de diciembre,.

Respecto al compromiso con el impulso del transporte público, el ministro ha insistido en la importancia de apostar “por calidad, rapidez y frecuencias y menos gratuidad»». Así, con la prórroga de la gratuidad hasta julio y la puesta en marcha de nuevas medidas, el Ministerio ha iniciado “un periodo de transición que permitirá ahondar en el uso de alternativas de movilidad más sostenibles y seguras para el día a día que contribuyan a mejorar la calidad de vida y del aire de nuestras ciudades»», ha explicado.

En su discurso, el ministro Puente también se ha referido a la inversión en carreteras por parte del Ministerio, “que ha tenido un recorrido parecido, con la puesta en servicio de nuevos tramos y la liberación de uno de cada cuatro km de peajes, aunque nuestra prioridad ha sido revertir su déficit de conservación y mantenimiento»». Así, desde junio de 2018, Transportes ha dedicado a conservación unos 7.200 millones de euros y hoy se cuenta con una partida de 1.500 millones de euros anuales, el doble de lo que se destinaba en la etapa anterior.

Óscar Puente ha puesto en valor la gestión de las inversiones directas realizadas por el Ministerio en lo que se refiere a los fondos del Plan de Recuperación que, hoy en día, la práctica totalidad de los más de 7.600 millones de euros se han traducido en contratos que se han culminado o están en fase de obras.

En esta línea, sólo en el último año, se ha invertido una cifra récord cercana a los 2.400 millones de euros para el impulso de los Corredores Mediterráneo y Atlántico, de los que 689 millones de euros se han financiado con los fondos del Plan de Recuperación.

Efectos de la Dana

Óscar Puente ha hecho un recordatorio especial para las víctimas de la Dana que asoló varias zonas de nuestro país, especialmente en la provincia de València, y donde se siguen acometiendo trabajos para devolver la normalidad a la ciudadanía afectada.

Los trabajos que sigue desarrollando la Dirección General de Carreteras del Ministerio, han permitido que, desde el pasado 23 de noviembre, los 160 km afectados de la Red del Estado están abiertos al tráfico. Para ello, se ha contado con 540 operarios y 250 máquinas sobre el terreno.

La cuantía de las obras de emergencia declaradas hasta este momento en carreteras en la Comunidad Valenciana asciende a 123,8 millones de euros y aún se sigue atendiendo aquellas obras que las autoridades locales han encomendado al Ministerio.

En lo que se refiere a la recuperación de la infraestructura ferroviaria, están participando de media unas 300 personas y 170 máquinas, con picos de hasta 500 operarios. El desembolso hasta el momento en este sentido supera los 180 millones de euros. Gracias a estos trabajos el ministro ha recordado que el pasado 16 de diciembre, una semana antes de los previsto, se recuperó el servicio ferroviario en las líneas C1 y C2 de València.

También se reabrió la ruta directa entre el Puerto de Valencia y Madrid para los trenes de mercancías y se ha reactivado el tren entre València y Alicante, así como el Euromed y el Intercity entre Barcelona y Murcia.

“Obviamente, este balance no es definitivo porque, como ya manifestó en su momento el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dedicaremos los fondos necesarios y durante todo el tiempo que sea preciso para borrar los daños materiales de esta catástrofe»», ha concluido Puente.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola