La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), ha acogido con satisfacción la introducción de la versión 2 del tacógrafo inteligente de transición. Programado para convertirse en obligatorio el 21 de agosto de 2023, el tacógrafo inteligente presentará nuevas características y facilitará el trabajo de los conductores, operadores y encargados de hacer cumplir la ley.
En la reunión del Comité de Transporte por Carretera de la UE, los Estados miembros apoyaron las especificaciones técnicas propuestas por la Comisión Europea, lo que permite la introducción oportuna del tacógrafo inteligente de transición versión 2.
Introducción oportuna del tacógrafo inteligente 2
La versión 2 del tacógrafo inteligente estaba prevista para el 21 de agosto de 2023. Sin embargo, un retraso en la disponibilidad de las señales de satélite utilizadas para autenticar las posiciones registradas por el tacógrafo creó incertidumbres técnicas y jurídicas.
Sin embargo, el Comité de Transporte por Carretera apoyó la introducción oportuna de un «tacógrafo de transición», como lo solicitó la IRU. El tacógrafo inteligente versión 2 se presentará el 21 de agosto de 2023 con todas las funciones nuevas excepto la función de autenticación por satélite.
El director de defensa de la UE de la IRU, Raluca Marian, dijo: “El nuevo tacógrafo inteligente traerá mejoras significativas, como un registro más fácil de los cruces fronterizos y la posibilidad de que los encargados de hacer cumplir la ley realicen controles de forma remota. Este es un paso positivo en la digitalización del transporte por carretera, que nuestro sector valora mucho. La autenticación de señales vía satélite es una característica nueva aislada que, aunque importante, no afecta a las funciones principales del tacógrafo. Por lo tanto, acogemos con beneplácito la determinación de la Comisión Europea y los Estados miembros de ceñirse a la fecha de inicio»»,
¿Qué sigue y quién asumirá los costos de actualización?
Las preguntas restantes son cómo se llevará a cabo la actualización del tacógrafo de transición una vez que se resuelva la deficiencia de autenticación de la señal y quién pagará la actualización.
Un enfoque anterior de la Comisión Europea incluía una actualización de software obligatoria durante la vida útil del tacógrafo inteligente una vez que la función estuviera disponible. Esto habría venido a expensas de los operadores de transporte. La versión de ayer incluía una aclaración que hacía que la actualización del software fuera voluntaria, con la posibilidad de que la Comisión Europea hiciera propuestas solo después de un análisis más detallado que demuestre su necesidad.
“Nos complace ver que la Comisión y los Estados miembros acordaron el camino a seguir. No podemos permitirnos, ni ahora ni en el futuro, que los costos y las cargas de los retrasos creados en otras partes del sistema se transfieran a la industria del transporte por carretera»», destacó Raluca Marian.» Esta es otra lección para nosotros de que todos los plazos legislativos deben ser pragmáticos y realistas, teniendo en cuenta las necesidades y realidades de la industria»», concluyó.
Como siguiente paso, tras la aprobación de los Estados miembros, la Comisión Europea adoptará formalmente las especificaciones técnicas.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.