Redacción.- La Asociación Nacional de Empresarios de Trasportes en Autocares (ANETRA), valora “positivamente»» el anuncio realizado por la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, al finalizar la reunión del Consejo de Ministros, de dar por finalizada la segunda lectura del anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible y remitirla a las Cortes Generales para su tramitación parlamentaria.
Mientras que por su parte, Direbús considera que es una ley que parece oportuna, pero que es lesiva al modelo de empresa de pyme del sector al que la asociación defiende.
Desde ANETRA se espera que el trámite parlamentario de la ley sirva para mejorar el anteproyecto en varios aspectos, entre ellos la apertura de mercado y el acceso a este de las pequeñas y medianas empresas del sector. Considera fundamental, antes de su aprobación final, que se introduzcan mecanismos que mejoren la competencia, la liberalización del transporte interurbano de viajeros por carretera en autobús, como ya recomendó en su informe la CNMC o permitir el “autobús compartido»» no solamente el coche compartido.
La CNMC recomienda la liberalización del transporte interurbano de viajeros
Estas consideraciones permitirían adaptar el modelo de transporte de viajeros en autobús español al modelo predominante en la Unión Europea: apertura, accesibilidad y sostenibilidad. Esperamos que “los legisladores no defiendan modelos caducados anclados en otros tiempos, y sean más realistas con el momento actual y el futuro»». La Ley de Movilidad Sostenible, se considera una oportunidad para hacer las cosas bien, para incrementar sustancialmente el número de usuarios del autobús, tener un modelo de transporte más sostenible y reducir el precio del transporte en autobús.
Asimismo, la Ministra del MITMA, ha anunciado que se va a crear el Sistema Nacional de Movilidad Sostenible, para constituir una política de transportes y movilidad que ponga al ciudadano en el centro de la toma de decisiones, para lo que hace imprescindible la cooperación entre las tres administraciones, Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
Por su parte, la Asociación de Empresas de Autocares, Direbús, considera que hay que esperar al texto final, aunque no tienen buenas sensaciones respecto a que las enmiendas al Anteproyecto presentadas por la asociación hayan sido admitidas:
.- No se liberalizan los servicios de transporte de viajeros por carretera en España, ni se recupera a la regulación y ejecución del transporte las autorizaciones VD y VR. En cambio, sigue apostando por el modelo concesional y el mapa que lo identifica.
.- Se crea un nuevo órgano asesor en temas de transporte, el Consejo Superior de Movilidad y Transportes Sostenibles, dejando al actual Comité Nacional del Transporte por carretera, del cual Direbús es miembro, al margen del asesoramiento, consulta y debate de la administración en asuntos que afecten al funcionamiento del sistema de transportes.
.- En el transporte de menores a los centros escolares y educativos, no se hace referencia alguna al actual modelo de transporte escolar en autocar, vuelve a apostar por un futuro sistema zonal que permita a una línea regular realizar estos servicios, así como crear caminos escolares seguros.
.- Se establece la necesidad del presentar un estudio de alternativas por el Gobierno de España que analice las distintas opciones viables para establecer un mecanismo de financiación que permita garantizar, al menos parcialmente, los fondos necesarios para un adecuado mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado. Desde Direbús, las empresas de transporte españolas ya realizan una aportación suficiente a tal fin a través de los distintos costos impositivos relacionados con su actividad económica. Además, tradicionalmente hay una partida suficiente recogida en los Presupuestos Generales del Estado anuales destinadas al mantenimiento de la Red.
Desde Direbús informan que ejercerán su responsabilidad como asociación representativa del sector, iniciando su labor de lobby durante todo el trámite parlamentario.
Foto de archivo
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.