Los afectados por el cártel de Scania pueden vender su reclamación a un fondo de litigación

Redacción- Las empresas y los transportistas afectados por el cártel europeo de fabricantes de camiones de Scania, ya pueden vender su reclamación sin esperar 2 años a que el Tribunal de Justicia de la UE confirme o no su participación en el cartel de fabricantes de camiones.

Como se recordará, la Comisión Europea impuso en 2017 al fabricante sueco Scania una multa récord de 880 millones de euros por participar junto con las otras cinco marcas en el cártel europeo de fabricantes de camiones, que recurrió en casación el pasado mes de Abril ante el Tribunal de Justicia europeo, estimándose que la sentencia final se alargue al menos 2 años.

Publicidad

Si bien el recurso judicial interpuesto por Scania impide reclamarle por el sobreprecio presuntamente cobrado a los transportistas entre 1997 y 2011, los afectados ya pueden vender su reclamación a un Fondo de Litigación sin tener que esperar dicho plazo, recibiendo 2.400 euros por cada camión Scania.

Como ya informaron desde Fenadismer el pasado mes de Abril, el fabricante europeo de camiones Scania recurrió en casación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra la sanción por un importe récord de 880 millones de euros impuesta en 2017 por la Comisión Europea por su participación junto a las otras marcas europeas en el conocido cártel de fabricantes de camiones.

Cabe recordar que la sanción impuesta a Scania fue la de mayor importe económico que la Comisión Europea impuso a las marcas participantes en el cártel europeo, superando las de los cinco restantes fabricantes europeos participantes en el cártel (Daf, Daimler-Mercedes, Iveco, Man y Renault-Volvo), todas ellas motivadas por haber quedado probado que, durante más de 14 años, en concreto desde 1997 hasta 2011, concertaron la fijación de sobreprecios de venta en más de 10 millones de vehículos en toda Europa (de los que 200.000 fueron en España), afectando fundamentalmente a transportistas, y retrasaron deliberadamente la introducción en el mercado de nuevas tecnologías para reducir las emisiones de sus vehículos, lo que conllevó una multa total por un importe total cercano a los 4.000 millones de euros.

Se estima que la tramitación y resolución del recurso interpuesto por Scania ante el Alto Tribunal europeo se alargará al menos dos años, período durante el cual los afectados por dicha marca tienen vedada la posibilidad de poder interponer las correspondientes reclamaciones por los perjuicios ocasionados.

Publicidad

Scania recurre ante el TJUE la multa por su presunta participación en el «Cártel de camiones

Sin embargo, gracias a la oferta lanzada por un Fondo de Litigación especializado en este tipo de reclamaciones, los afectados que lo deseen pueden desde ya ceder su reclamación, sin tener que esperar a dicho plazo, recibiendo a cambio una compensación de hasta 2.400 euros por cada camión Scania adquirido durante el período del cartel en el caso de que opten por ceder íntegramente su reclamación, o si lo prefieren, pudiendo optar por recibir un importe de hasta 1.000 euros a cambio de obtener el 50% del resultado neto que finalmente se obtenga por el Fondo por la reclamación contra dicha marca.

Foto de archivo

Publicidad

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas