Foro de Logística ha analizado los datos de afiliación y contratación en el sector logístico español del mes de abril de 2024 en base a los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del día 6 de mayo.
El pasado mes de abril el sector logístico registró un nuevo máximo de afiliación a la seguridad social, así el número de afiliados a la seguridad social a finales del mes sitúa al sector con 1.062.610 afiliados, 6.660 afiliados más que en el mes de marzo de 2024.
El comportamiento del empleo en este mes de abril es peor que el de los meses de marzo de 2021 y 2022. Esto responde a un estancamiento del empleo logístico, dada la estacionalidad debido a que semana santa este año 2024 fue en el mes de marzo.
Régimen General y autónomos
La afiliación de los trabajadores autónomos en el mes de abril disminuye por primera vez en este año 2024, y después de diez meses de pequeños incrementos. Del total de los afiliados del sector logístico y de transporte, en el mes de abril pasado, 849.064 afiliados pertenecieron al Régimen General y los otros 213.546 al de Autónomos de la seguridad social.
La dinámica del mes de abril refleja que el aumento de afiliados se ha producido en los afiliados en régimen general aumentando en 6.806 afiliados, lo que representa un aumento de un 0,8%. La afiliación de los Autónomos experimentó una disminución de 146 personas, lo que representa una disminución de 0,1%. Estos datos presentan por primera vez este año 2024 y después de 10 meses una caída de afiliación en los autónomos.
Afiliación por actividades
Todas las actividades que constituyen el sector logístico incrementan su número de afiliados, destacando el crecimiento en transporte marítimo, el resto de las actividades tienen un ligero incremento prácticamente igual en términos porcentuales. El transporte terrestre vuelve a ser la actividad que más incrementa el número de afiliados, con un incremento de 4.341 personas.
Afiliación por Comunidad Autónomas
Canarias y Aragón disminuyen el número de afiliados en abril, el resto de las comunidades incrementan su nivel de afiliación, destacando Baleares, Andalucía, Madrid y Cataluña. Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Baleares es quién genera más del 65% de incremento de afiliación en el mes de abril de 2024.
Afiliación por sexo
La afiliación de mujeres tiene en abril un mayor incremento de afiliadas, con un 0,74%, frente a un 0,60 en los hombres, así el número de mujeres afiliadas en este mes se sitúa en 234.687, lo que representa el 22,1% del total de afiliados, destacando una vez más la baja afiliación de mujeres en el transporte terrestre, un 13,9%, muy por debajo de la media del sector.
Contratación
En abril de 2024 el mayor incremento de contratos firmados ha sido el Indefinido en su modalidad “fijos discontinuos»», representando casi el 70% del incremento y situándose en el máximo histórico de este tipo de contratación. La firma de contratos en el mes de abril, el sector Logístico y de Transporte alcanzó un total de 849.064 contratos, lo que supone un incremento de 4.806 contratos más respecto al mes de marzo.
El mayor aumento se produce en los contratos indefinidos fijos discontinuos, con un incremento de 3.229 contratos más, lo que representa un incremento de 4% de incremento respecto a marzo de 2024, y un 16,41% en lo que va de año.
Valoración de Foro de Logística
Abril confirma el estancamiento del empleo logístico, a pesar de registrar un nuevo máximo de afiliación. Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, indica que, “desde Foro de Logística, valoramos con preocupación los datos de empleo del mes de abril de 2024, el peor mes de abril comparado con los años 2022 y 2023″». Diego añade,»» consideramos que estos datos responden, por un lado, a un estancamiento de la actividad logística derivada de la situación de geopolítica y a una caída del ecommerce en los últimos meses, y por otro lado, a un tema de estacionalidad ya que semana santa este año 2024 cayó en marzo»».
Diego añade, “Este mes de abril vuelve a tener un incremento importante en la contratación con la modalidad indefinidos/fijos discontinuos, otro mes más este tipo de contrato en el que más crece en términos porcentuales, un 70% del incremento total, esta modalidad puede enturbiar en cierto modo los datos de empleo del sector logístico»»
Por último, manifiesta que “Respecto a los datos que podemos esperar para el mes de mayo, si vemos la evolución del año 2024 y el comportamiento del empleo en los meses de mayo en los últimos años, podemos prever un nuevo incremento de afiliación, si bien en Foro de Logística pronosticamos una confirmación del estancamiento»»
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.