Con 3 millones de parados, los sindicatos alemanes piden más empleos y menos recortes

A día de hoy, el número de desempleados en Alemania ha superado los 3 millones, por lo que los sindicatos alemanies afirman que «esto no puede continuar».

Publicidad

Aseguran que «Incluso el hecho de que solo el 6% de los desempleados encuentre un nuevo trabajo en poco tiempo debido a la disminución de oportunidades laborales no es suficiente»

Esta situación por la que atraviesa el mercado laboral alemán aumenta el riesgo de que los desempleados se queden rezagados en el mercado laboral durante un período prolongado. Precisamente en un momento en que los empleadores contratan menos personas. por lo que consideran necesario conectar a quienes buscan empleo con las vacantes con mayor rapidez.

Especialmente en momentos como el actual, cuando la economía se debilita, aunque sea temporalmente, por lo que afirman en un comunicado que «se necesita un estado de bienestar que apoye a las personas, les brinde formación y les abra rápidamente nuevas perspectivas. Esto incluye una seguridad social básica que proteja eficazmente de la pobreza a quienes pierden su empleo y les abra de inmediato nuevas oportunidades con programas de formación continua a medida y medidas modernas de fomento del empleo».

Para la Federación Alemana de Sindicatos (DGB), un Estado de bienestar sólido es una cuestión de responsabilidad social y solidez económica, que debe proteger a los empleados, incluso en caso de pérdida de empleo durante crisis estructurales y como resultado de errores corporativos, y garantizar la participación social. El Estado de bienestar es la base de la solidaridad y una democracia funcional.

Publicidad

Afirman que «las reformas del estado de bienestar que socavan las promesas de seguridad son un error, y el canciller Merz y la CDU/CSU no deben perseguirlas. Unas políticas laborales eficaces estimulan el crecimiento económico y, al mismo tiempo, crean buenos programas de apoyo y puentes hacia el empleo».

«Sin embargo, un estado de bienestar sólido requiere sin duda la contribución de los ricos y los superricos. Los recortes sociales a costa de las personas empleadas y desempleadas no resuelven ninguno de nuestros problemas actuales, sino que ponen en peligro la paz social y, en última instancia, la democracia», afirmó Anja Piel, miembro de la junta directiva de la DGB.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas