Encontrar conductores de camión se está convirtiendo en un problema grave en toda Europa. Según la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU), en el año 2026 podrían faltar más de dos millones de conductores en el continente europeo si no se hace nada para evitarlo.
En España, casi uno de cada tres profesionales se jubilará en los próximos diez años, y los jóvenes no parecen estar interesados en el sector (solo el 4,5% de los conductores profesionales tienen menos de 25 años).
Para ayudar a las empresas con una flota importante de camiones a resolver este problema, dos jóvenes de Girona, Nizar Gaabour y Olga Perxés, han fundado Easiploy, una empresa de selección de personal 100% especializada y dedicada al sector del transporte.
Ya están trabajando con algunas de las principales empresas de transporte de España ayudándolas a encontrar personal a través de su base de datos de conductores, que crece cada día.

«Encontrar buenos conductores no es tan difícil como dicen, la clave es poderles dedicar el tiempo que merecen. Esto significa hablar mucho con ellos, escucharlos, entender realmente qué están buscando y hacerles mucho seguimiento», explica Olga Perxés, CEO de Easiploy.
«Ayudamos, evidentemente, a las empresas, en la búsqueda y la gestión de conductores, pero los conductores también se benefician mucho de trabajar con nosotros. Les ofrecemos un acompañamiento gratuito para encontrar empleo en compañías serias, que conocemos bien y que sabemos que ofrecen condiciones laborales dignas. Sin plataformas, sin IA, sin mensajes automáticos. Esa confianza mutua y ese trato humano son lo más importante, y lo que hace que cada vez más empresas y conductores confíen en nosotros y valoren nuestro trabajo. Sentir ese reconocimiento es, sin duda, la mejor recompensa», asegura.
Encajar las necesidades de las empresas con las expectativas laborales de los conductores es mucho más complicado de lo que parece, reconocen los dos cofundadores de Easiploy. El verdadero problema y desafío no solo es cubrir vacantes, sino dignificar una profesión vital para el funcionamiento del país, y reconocer y valorar el esfuerzo y la dedicación que hay detrás de cada jornada en la carretera.
«La tecnología avanza y sin duda cambiará muchos aspectos del sector, pero hoy, el reto sigue siendo humano: encontrar a las personas adecuadas, tratarlas con respeto cada día y ofrecerles condiciones dignas. Mientras esto no se resuelva, ninguna IA podrá mover el país por sí sola. Y para esto estamos».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.